Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial

Condenaron a cinco agresores de defensores de derechos humanos y reincorporados

La coordinación y acompañamiento de la Unidad Especial de Investigación (UEI), y la conformación de equipos especializados de fiscales, analistas e investigadores del CTI y Sijin de la Policía, permitieron a la Fiscalía General de la Nación obtener contundente material probatorio para esclarecer cuatro acciones criminales contra personas en proceso de reincorporación.

Condenas por agresión en Tolima

Gracias a las pruebas presentadas por la Fiscalía, dos personas fueron condenadas como responsables del ataque armado contra el reincorporado José Andrade Betancourth Leal, ocurrido el 6 de agosto de 2019, en Rioblanco (Tolima).

En una primera decisión judicial, un juez Penal del Circuito Especializado de Chaparral (Tolima) condenó a Fernando Betancourt Correa a 8 años y 10 meses de prisión, tras acogerse a sentencia anticipada y aceptar cargos como determinador de la acción criminal. El procesado fue declarado responsable de homicidio agravado en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

En otra audiencia relacionada con los mismos hechos, Geiner José Mejias Valladares fue condenado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Este ciudadano venezolano deberá pagar una pena de 109 meses de prision (9 años y 1 mes), como coautor material del ataque.

Sentencia en Cauca

El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Popayán (Cauca) condenó a Gustavo Adolfo Pecupawue Quiguapumbo, integrante del grupo residual ‘Dagoberto Ramos’, a 7 años y 2 meses de prisión, por concierto para delinquir agravado con fines de homicidio.

Esta es la sexta condena que obtiene la Fiscalía por el crimen del reincorporado Mauricio Castañeda Restrepo, ocurrido el 15 de octubre 2018, en Corinto (Cauca).

Esclarecidas dos afectaciones contra reincorporados en Chocó

Con relación al desplazamiento forzado del que fueron víctimas los reincorporados de las Farc, Evert Ramos Gallego y Patricio Ramos Gallego, y cinco personas más en proceso de reincorporación y sus familiares, un juez especializado de Quibdó (Chocó) condenó a José Gabriel Julio Guerrero, alias Pinto, a 84 meses de prisiónn y multa de 1.350 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) imputó a alias Pinto los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento de forzado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones de uso privativo de la Fuerzas Militares. En su momento, el procesado aceptó cargos y se sometió a sentencia anticipada.

José Gabriel Julio Guerrero era el encargado del proceso de expansión criminal del Clan del Golfo y la ocupación ilegal de territorios en Antioquia y Chocó; además de coordinar las rutas del narcotráfico y los ataques contra la fuerza pública, la población civil y los reincorporados.

En otra decisión judicial, el Juzgado Segundo Penal de Quibdó (Chocó), condenó a Walter Romaña Moreno, a una pena de 30 meses de prisión (2 años y 6 meses), por las amenazas de las que fue víctima el reincorporado, Martín Matilde Cuesta Moreno.

A la fecha, por afectaciones contra de líderes sociales y reincorporados en la región del Carmen de Darién, la Fiscalía General de la Nación ha esclarecido seis homicidios, desplazamientos y amenazas, y judicializado a 11 cabecillas de la estructura ‘Pablo José Montalvo Cuitiva’ del Clan del Golfo.

Estos resultados responden a la estrategia de priorización de las zonas con mayor concentración de victimización contra Defensores de Derechos Humanos, reincorporados y sus familiares, impulsada por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, y la Vicefiscal Martha Janeth Mancera.

Este enfoque territorial deja resultados contundentes: 48 personas condenadas en 31 procesos que adelanto? la Unidad Especial de Investigación.