Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cámaras Salvavidas cazaron a 1.102 conductores en primer día de aplicación de comparendos

Radio Santa Fe CM
Radio Santa Fe CM[/caption]Hasta las 6 de la tarde de este lunes, las Cámaras Salvavidas había «capturado» a mil 102 vehículos cuyos conductores violaron las normas de tránsito, en el primer día de aplicación de las multas o comparendos con base en las fotos.

Tal como estaba anunciado, la víspera se empezaron a imponer los comparendos sancionatorios en Bogotá detectados con las 72 Cámaras Salvavidas, calibradas y autorizadas por el Ministerio de Transporte y que funcionan las 24 horas del día en 92 puntos de la ciudad.

La Policía de Tránsito advirtió que con este sistema de control y vigilancia, se logró reducir de manera significativa los siniestros viales.

Los comparendos fueron impuestos por transitar a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora y no respetar las señales, especialmente la luz roja de los semáforos.

“El principal objetivo del Distrito con las Cámaras Salvavidas es generar un buen comportamiento de los ciudadanos y que no tengan que ser multados (…) que acaten las normas de tránsito, adopten conductas de seguridad vial y entre todos salvar vidas en el tránsito”, dijo el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.

La reducción del límite máximo de velocidad, que inicialmente fue en 10 corredores principales de la ciudad, y su control han permitido una reducción del 38% en el número de fallecidos por siniestros viales graves entre enero y marzo de 2020. Esto representa un total de 20 vidas salvadas, en comparación con el promedio de 2016 – 2018 en el mismo periodo.

Así mismo, en los puntos de mayor siniestralidad vial en Bogotá donde están ubicadas las Cámaras Salvavidas, desde el primero de enero hasta el 30 de abril de 2020 se ha registrado una reducción en promedio en el número de víctimas mortales del 30% y una disminución del 24% de los lesionados, entre enero y marzo.

¿Qué infracciones capta este sistema de control y vigilancia?

Las Cámaras Salvavidas captan la placa de los vehículos, detectando infracciones como:

1. Exceder la velocidad máxima permitida

2. No reducir la velocidad en zonas escolares

3. No detenerse ante la luz roja del semáforo

4. Circular durante la medida de restricción de Pico y Placa

5. Conducir sin portar el SOAT vigente

6. No realizar la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos en la ley

La Secretaría de Movilidad les recuerda a los ciudadanos que a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, los términos procesales están suspendidos hasta que se levante el Aislamiento Preventivo Obligatorio, esto significa que en caso que un ciudadano esté en desacuerdo con la imposición de un comparendo, podrá impugnar cuando la cuarentena nacional haya finalizado.

El Distrito hace un llamado a todos los ciudadanos a cumplir las normas de tránsito y mitigar los peligros asociados en la vía, como exceder los límites máximos de velocidad permitidos en la ciudad, no pasarse el semáforo en amarillo y rojo y hacer el PARE cuando la señal de tránsito lo indique.