–Un cargamento de casi dos toneladas y media de cocaína fue decomisado por la Policía antinarcóticos en una caleta subterránea localizada en la Alta Guajira, costa caribe colombiana.
La operación fue realizada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en lo que constituye un nuevo y contundente golpe contra las organizaciones transnacionales de narcotráfico con injerencia en el departamento de la Guajira.
En total se decomisaron dos mil 400 kilos de clorhidrato de cocaína en jurisdicción del municipio de Uribia, en desarrollo de una operación sostenida, que se extendió por tres semanas.
El clorhidrato de cocaína fue hallado en diferentes compartimentos clandestinos, utilizados por las redes narcotraficantes en plena zona desértica del departamento de La Guajira, muy cecana a la línea fronteriza con Venezuela.
Las investigaciones indican que este alcaloide presuntamente proviene de núcleos procedentes de la región del Catatumbo, el cual es enviado hacia la Alta Guajira en cargamentos fraccionados de 300 kilos a bordo de vehículos de carga.
Su destino, de acuerdo con las informaciones recaudadas, sería Estados Unidos y Europa, mediante movimientos marítimos escalonados.
El alijo tendría un precio aproximado de 5 millones de dólares en plataforma de salida, llegando a tener un valor cercano a los 72 millones de dólares en el Viejo Continente.
Durante la investigación se logró establecer que las redes de narcotráfico someten la droga ilícita de alta pureza a un proceso de rendimiento, a través de la mezcla de sustancias como el Levamisol, lo que aumenta sus ganancias.
El comando de la Policía Antonarcóticos estableció que la amplia zona fronteriza en el departamento de La Guajira es utilizada por las organizaciones de narcotráfico para la salida de drogas ilícitas hacia el exterior, por lo que la Policía Nacional, en coordinación con las demás autoridades, adelanta estrictos controles que han permitido efectuar golpes certeros al tráfico de estupefacientes.
La Institución reitera que está disponible la línea 167 Antidrogas ‘Todos contra el narcotráfico’, en la que la colaboración ciudadana es clave para reportar la presencia de cualquier actividad relacionada con el sistema de sustancias ilícitas.