Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Uso de drones, alternativa para activar la economía en la pendemia

Foto: Cortesía CEI

Para nadie es un secreto que el Coronavirus eliminó de facto las relaciones personales, hoy, entre menos contacto tengamos con las personas, menos posibilidad tenemos de infectarnos y por ende la tecnología se convierte en un gran aliado.

Antes de la pandemia países como Estados Unidos, República Dominicana, España y China, entre otros, demostraron la utilidad de los drones para entregar medicamentos, en Colombia existen al menos de 15.000 drones, de los cuales el 85 por ciento son
usados con fines de entretenimiento y el 15 por ciento restante son de uso comercial, así lo indican cifras de la Asociación de Aeronaves Remotamente Tripuladas de Colombia.

Para Joselyn Zárate Giraldo, rector de la Corporación Educativa Indoamericana, en tiempos de esta pandemia, el auge comercial de los drones y sus amplias posibilidades de utilización pueden generar un incremento de oportunidades de negocio, y por lo
tanto, la apertura de nuevas oportunidades laborales.

Zárate, señaló que es importante conocer las diversas aplicaciones que pueden tener los drones, ya que van más allá del entretenimiento; se están utilizando en agricultura, seguridad, transporte, en la industria cinematográfica, y en sistemas de vigilancia y detección, entre otras profesiones, con software fotográficos especializados.

En lo que a normatividad se refiere, Zárate señaló que la resolución 04201 de la Aeronáutica Civil, indica que según el Reglamento Aeronáutico de Colombia RAC 91, las aeronaves no tripuladas en el país son tres: los drones de corto alcance, los
utilizados para vuelos de precisión y aspersión, y los de investigación y experimentación.

La reglamentación, que contempla 91 disposiciones es flexible; ya que si un piloto requiere el dron para uso comercial debe hacer un curso que lo certifique, mientras que el aficionado será exento de este requisito.

Sin embargo, todos los drones deben ser registrados ante la Aerocivil para volar legalmente, indica Zárate, al explicar que los drones de uso comercial de más de 25 kilos y menos de 150, necesitarán un plan de vuelo autorizado por el organismo rector, con el fin de evitar riesgos para la comunidad, como por ejemplo, violar la privacidad o ascender a alturas no permitidas, que puedan dar origen a un accidente aéreo.

Cabe anotar que el pilotaje de drones es un nuevo oficio que debe ser certificado. “En Indoamericana contamos con un curso de 60 horas (dos semanas) para certificar la operación de drones, además del programa Técnico en Mantenimiento, Ensamble y
Operación de Drones, el cual tiene una duración de dos semestres y lo estamos dictando virtualmente”, indicó del docente.