Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

A CUIDARNOS RESPONSABLEMENTE

Por: Carlos Fradique-Méndez
Abogado de Familia y para la Familia

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA (293)

DURANTE LA PANDEMIA
Todavía no hay vacuna contra la Covid-19 y es posible que se demore un año o tal vez más. Todavía no hay medicamento seguro y efectivo para curar el coronavirus y solo le apuestan a paliativos. Los expertos dicen que la mayoría de los seres humanos nos contaminaremos antes de lograr la cura y la vacuna.

Luego de haber hecho muchas observaciones, los versados están de acuerdo en que lo único efectivo para minimizar el riesgo es cuidarnos y observar de manera responsable y diligente los siguientes hábitos:

1) Mejorar nuestra salud evitando el licor en exceso, minimizar el consumo de cigarrillos, controlar el peso, hacer ejercicio atendiendo la edad y las patologías que debemos controlar, estar ocupados, evitar el estrés, mantener una buena relación familiar.
2) En cuanto sea posible consumir la mejor alimentación como frutos y cítricos, trigo, carnes y verduras, consumir agua potable y alimentos frescos de nuestros campos. Al recordar esta recomendación me causa dolor el saber que más de la mitad de las familias de Colombia viven bajo la línea de pobreza y no tienen recursos para atender una alimentación sana y hay que sumar a esta deficiencia los malos hábitos tales como el consumo de alcohol y otros tóxicos.
3) Mantener los mejores hábitos de aseo y en especial el lavado de manos cada tres horas o cuando hayamos tenido contacto con alguna superficie u objeto sospechoso de estar infectado.
4) Evitar tocarse la cara y frotarse los ojos. Y por supuesto evitar tocar toda superficie o cosas que puedan ser sospechosas de estar contagiadas.
5) Usar tapabocas y si es posible tener 4 unidades para usar uno cada día. El usado, dejarlo al aire libre para reusarlo el quinto día sin que sea necesario lavarlo.
6) Usar caretas como el de los soldadores y mantenerlas en aseo limpiándolas con alcohol y vinagre.
7) Mantener la distancia física entre persona y persona o personas.
8) Evitar los sitios en los que haya presencia de mucha gente. Ser precavido en las plazas, mercados y almacenes en general.
9) Evitar estar cerca de personas sospechosas de contagio y quienes hayan tenido contacto sospechoso se aíslen y se hagan las pruebas iniciales.
10) Cuidemos a nuestros seres queridos, a quienes viven con nosotros como nuestra pareja e hijos.
COMPORTAMIENTOS PARA AHORA Y DESPUÉS DE LA CUARENTENA.

Hay personas que dicen que vamos a volver a la NORMALIDAD. No puede ser que luego de semejante experiencia mundial volvamos a la NORMALIDAD DE HACE TRES MESES, es decir a seguir contaminando, talando bosques, arrasando con los recursos hídricos y la fauna, multiplicando la miseria, engañando a los estudiantes diciéndoles que no deben usar la memoria, que todo está en internet y que los oficios del pasado se van a terminar. Horror que pensemos que en esta forma vamos a volver a la NORMALIDAD.

Debemos aprovechar para cambiar todos nuestros hábitos dañinos y crear UNA NUEVA NORMALIDAD que se debe adaptar a las nuevas circunstancias. Se me ocurren las siguientes acciones, que deberían ser avaladas por el Gobierno Nacional y los seccionales:
1) Un severo control demográfico para tener verdaderos progenitores responsables, evitar el incremento de la pobreza tanto física, económica como mental. No solo la pobreza por tener o no tener medios económicos. También por carecer de valores morales, éticos, culturales.
2) Restablecer la cultura de cuidar nuestro cuerpo y elevar el nivel de nuestra estima. No solo evitar el contagio por el coronavirus, sino hacer un chequeo ejecutivo, así sea con los medios limitados que tenemos a nuestro alcance, para detectar qué enfermedades tenemos y comenzar el proceso de sanación y prevención para que esas patologías no aumenten.
3) Debemos aprender a manejar nuestra economía familiar. Más ingresos y solo los gastos necesarios. Para algunos los absolutamente necesarios, para otros con alguna laxitud. Pocos incluirán gastos suntuarios. Y este tema está ligado al control natal, a la progenitura responsable.
4) La educación es fundamental. Sin educación ES IMPOSIBLE superar cualquier crisis. Tenemos un nivel bajo de información y muy regular en valores para calidad de vida. El uso responsable de las nuevas tecnologías es fundamental. Hay que garantizar que en las instituciones educativas haya computadores y buena comunicación en redes y que se haga buen uso de esos recursos. Utilizar los medios para insultar, para alimentar el resentimiento, para engañar tiene pésimos resultados.
5) Estas recomendaciones son a nivel personal y familiar. La reestructuración de la sociedad y del Estado corresponde a los gobernantes y empresarios, pero debemos vigilar que sea una reestructuración equitativa, con justicia social y no para aprovecharse del poder, para pisotear la dignidad humana.

EVITAR PLEITOS

En los tiempos que vienen los pleitos serán eternos y seguramente las sentencias no serán mejores que un arreglo aceptablemente bueno. Pensemos en que mil pesos de hoy pueden tener mayor valor integral que cinco o diez mil pesos en diez o más años.
Entonces, más consultas previas, más prevención, más transacciones y conciliaciones, para que haya menos pleitos que son eternos, costosos y con resultados inciertos. Pleitos solo es casos de extrema necesidad. ESTAMOS PARA AYUDAR EN TEMAS CIVILES, FAMILIA Y ADOLESCENCIA. No duden en consultar.

Bogotá, del 1 al 7 de junio de 2020

Envíe sus comentarios a carlosfradiquem@outlook.com
Twitter @FradiqCarlosSr Blog: www.ElComPAZ.com
www.vidaenfamilia.com.co
Telf. 3153467089