Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

BOYACENSE

Por: Diego Calle Pérez. (1*)
Boyacense, perteneciente al departamento de Boyacá. La virtualidad nos lleva a mirar en drones, videos y bibliografía uno de los 32 departamentos de la extensa geografía nacional. Sentir su historia, una riqueza que se encuentra entre elementos culturales, entre mezclas de tradiciones de los pueblos aborígenes, que habitaron la región con las costumbres españolas, impuestas durante la colonia.

La artesanía es una de las expresiones artísticas más importantes de Boyacá, manifestada en la cerámica, la orfebrería, el torno y el decorado, cuyos orígenes se pueden referenciar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibras vegetales como algodón y fique.

Nairo Quintana, ciclista, triunfo con reconocimiento, su manera de ser, ha tenido renombre internacional, junto a otros como Roberto “Pajarito” Buitrago, Rafael Antonio Niño, Miguel Sanabria, Mauricio Soler, Libardo Niño, José Patrocinio Jiménez, inolvidable en esta lista, Miguel Ángel Bermúdez, quien fuera el gestor de llevar el ciclismo a Europa.

Personajes como Jorge Veloza, fundador de los Carrangueros de Ráquira, hizo de la música una fuente cultural que identifica al departamento de Boyacá. Las minas de Muzo, otro de los atractivos que llama la atención, leyendas y mitos, que generaron un documental en Discovery channel acerca de Víctor Carranza Niño.

Los municipios de Boyacá, distantes unos de otros, nombres que se conservan desde la fundación en plena conquista y colonia: Arcabuco, Belén, Boavita, Chiquinquíra, Chiscas, Chivor, Cómbita, Duitama, Sogamoso y Muzo, Gachantivá, Jericó, Mongui, Moniquirá, Paz del Río, Pisba, Santa Rosa de Viterbo, Tasco, Tibaná, Tipacoque, Villa de Leyva. Con un total, de 123 municipios y con una población censo 2018 de 1.217.000 habitantes en todo el departamento. Destacando a Tunja, Duitama y Sogamoso los municipios de mayor población urbana. Tunja la capital no supera los 200.000 mil habitantes.

El santuario a la Virgen de Chiquinquirá, es otro de los atractivos turísticos del departamento, junto a Villa de Leyva. Las artesanías de Raquirá y el festival de bandas musicales de Paipa. Tres aeropuertos, uno cerca de la capital, otro en Sogamoso y otro en Paipa. Boyacá, tiene tanto de largo como de ancho, tiene tantos climas como su extensión geográfica entre cuencas, llanos y montañas, una gran variedad de ecología, flora y fauna. Departamento que representa la historia viva de las campañas de independencia. Boyacanse de Boyacá, el segundo departamento de Colombia, en número de municipios regados en su geografía verde y minera.