Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

“Prevenir la corrupción es mejor que curarla”: Vicepresidenta

Foto Vicepresidencia
Cortar de raíz el delito de la corrupción es la apuesta del proyecto de ley Pedro Pascasio Martínez, una iniciativa del Gobierno que comienza –este lunes- su trámite en el Congreso de la República, y que tiene cómo propósito promover la cultura de la transparencia y legalidad para cerrarle el cerco a este flagelo que ha desangrado por años las arcas del Estado.

Con el objetivo de “prevenir la corrupción es mejor que curarla”, el proyecto plantea incentivar el control ciudadano sobre los recursos y bienes públicos; establecer un sistema de intercambio de información para prevenir riesgos de corrupción; y promover estrategias de fomento de la transparencia y la integridad, desde la educación básica y media para formar en valores a los niños.

Se busca, además, crear en los municipios y departamentos un sistema de prevención y mitigación de riesgos de corrupción y disponer herramientas para identificar los ‘beneficiarios finales’ de los hechos de corrupción, ya que en muchas oportunidades se hace difuso el seguimiento de los recursos por la participación de personas jurídicas. Es hora de acabar con las redes de corrupción.

“Con el proyecto Pedro Pascasio se busca enfocar todos los esfuerzos en fortalecer los mecanismos de prevención, a través de la promoción de la transparencia y la legalidad”, señaló la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien lidera, desde el gobierno, la lucha contra la corrupción.

Por tanto, la iniciativa se enfoca en empoderar al ciudadano, como actor clave en la erradicación de este flagelo, garantizando la protección de su identidad, a través de la protección y salvaguarda de su identidad. Ello teniendo en cuenta que, en 2019, la encuesta del Barómetro Global de la Corrupción, de Transparencia Internacional, reveló que el 78% de los colombianos no denuncia por temor a las represalias.

“De esta manera, también damos cumplimiento a los compromisos que Colombia ha adquirido en instancias internacionales, en materia de lucha contra la corrupción”, indicó la Vicepresidente.

El nombre de este proyecto de ley honra la memoria del soldado de 12 años que –en época de la Colonia- descubrió al oficial realista José María Barreiro, rechazó su soborno y lo delató, convirtiéndose en un símbolo de integridad para Colombia.