Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Nacional Tema del Día

Colombia amplió a 64 la red de laboratorios para practicar pruebas de Covid-19

Foto Xinhua
–La Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, informó que Colombia cuenta, en la actualidad, con un total de 64 laboratorios con la capacidad de procesar 16 mil pruebas PCR diarias sobre covid-19, en 19 departamentos del país.

“Todos tienen laboratorios departamentales de salud pública y tendrían la capacidad de leer las pruebas. Estamos trabajando fuertemente para que así sea en un futuro”, indicó.

Al intervenir en el programa ‘Prevención y Acción’, que orienta el Presidente Iván Duque, la funcionaria explicó que el centro de operaciones del INS, con sede en Bogotá, está conectado las 24 horas con las diferentes regiones del territorio colombiano.

Aseguró que los departamentos fronterizos cuentan con 10 epidemiólogos que viven y laboran en las zonas, manteniendo un trabajo articulado con las secretarías de salud.

“Estos lugares cuentan con salas de análisis de riesgo, que les permite tener sus propias observaciones, con el apoyo de las universidades locales”, agregó.

Resaltó también el trabajo de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, que se encarga de la provisión de datos sobre la dinámica de la pandemia en el país.

“Este es el corazón de la información en Colombia. Nos permite reportar los casos sospechosos y confirmados, además de asegurar el contacto y seguimiento más de 100.000 personas y monitorear sus respectivas medidas de aislamiento”, destacó.

Por otra parte, resaltó la aplicación web SegCovid19, del Ministerio de Salud y Protección Social, en la que se registra el seguimiento en salud a personas residentes en el territorio nacional con diagnósticos confirmados, descartados o posibles casos de covid-19, y la labor de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios con sus pacientes.

Otro de los logros manifestados por Ospina es el desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles Coronapp-Colombia, con la que se apoya al sistema y que permite el reporte de cada uno los habitantes del país.

“De esa manera se direcciona el muestreo a los conglomerados, rastrea a los pacientes positivos y ayuda a garantizar que exista transparencia en la información, que es utilizada por las entidades territoriales para buscar a los contactos”, detalló.

Finalmente, explicó que Colombia ha sido uno de los países que más secuenciaciones ha hecho del virus SARS-CoV-2 en el mundo. Ospina detalló que esto permite entender la dinámica de la introducción del virus al país, “enfocados en aspectos como el desarrollo de vacunas y pruebas diagnósticas, como las que estamos trabajando aquí”.