Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Comisionado de Paz niega tener que ver en inclusión de Cuba en lista de EEUU

Miguel Ceballos
El alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, aseguró que no dialogó con Estados Unidos para que incluyera a Cuba en la lista de países que «no cooperan completamente» en la lucha antiterrorista.

«No me he reunido con funcionarios de la Casa Blanca para discutir la inclusión de Cuba en la lista de países que no apoyan la lucha contra el terrorismo», dijo Ceballos en el marco de un debate virtual de control político al cual fue citado este día para que respondiera por sus declaraciones.

El pasado 13 de mayo el funcionario celebró la inclusión de Cuba en esa lista y dijo que fue un espaldarazo de EEUU a Colombia, que reclama a la isla que entregue en extradición a los exjefes negociadores de paz del ELN que permanecen en La Habana.

Díaz-Canel califica de inmoral la decisión de EEUU respecto a Cuba en lucha contra terrorismo
Cuba actuaba como país garante de los diálogos de paz entre delegados del ELN y del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), pero luego de que Iván Duque asumió la Presidencia de Colombia (el 7 de agosto de 2018) su gobierno suspendió las conversaciones.
El Gobierno colombiano pidió a la guerrilla que entregara a todos los secuestrados que tiene en su poder y que cesaran sus ataques a la infraestructura del país como condición para retomar los diálogos.

Sin embargo, el 17 de enero de 2019 el ELN detonó un coche bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en Bogotá, lo que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos, por lo que el Gobierno canceló las negociaciones de paz y pidió a Cuba que entregue a los guerrilleros que permanecen en La Habana.

Cuba, por su parte, se niega a entregarlos y sostiene que respeta el protocolo de rompimiento de los acuerdos, el cual prohíbe extraditar a los guerrilleros del ELN; desde el Gobierno, sin embargo, afirman que los protocolos no rigen, ya que fueron pactados con la anterior administración.

También el 13 de mayo, el Departamento de Estado de EEUU señaló en un comunicado que la inclusión de Cuba en la lista, de la que había salido en 2015 por decisión del entonces presidente Barack Obama (2009-2017), obedeció a que la isla mantiene en su territorio a miembros del ELN, que es considerado por Washington un grupo terrorista.

El debate de control político fue organizado por los congresistas Iván Cepeda (izquierda) y Antonio Sanguino (centro-izquierda), para que Ceballos respondiera por haber «desfigurado su cargo», según expresaron los legisladores.

«Desde la década de 1980, Cuba viene siendo un aliado fundamental de Colombia en la búsqueda de la paz. No solamente ha hecho toda clase de gestiones humanitarias, sino que además ha prestado su territorio en múltiples ocasiones para que allí se hagan mesas de diálogo y largos procesos para lograr acuerdos de paz», indicó Cepeda, citado por la emisora RCN Radio.

El congresista agregó que Ceballos ha tomado la vía de agredir a Cuba, con lo cual también ha afectado al rol de los países garantes y en general a los procesos de paz en Colombia y en el mundo.