Se reactivan programas para la inclusión productiva para más de 79 mil hogares vulnerables
El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social reactivó la Ruta Operativa de los programas de inclusión social para más de 79.795 hogares, que hacen parte de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza del país.
Según la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, la entidad, tras un trabajo intenso con los operadores de los programas y los equipos territoriales, lograron la reavivación de los mismos, apelando al uso de canales virtuales, medios alternativos, programas radiales y de televisión local, principalmente.
Actualmente, esta población es atendida en todo el territorio nacional, a través de cinco programas: ‘Seguridad alimentaria ReSA’, 9.500; ‘Familias en su Tierra’, 36.160; ‘Iraca’, 23.391; ‘Mi Negocio’, 10.510, y 234 organizaciones ‘Emprendimiento Colectivo’.
“Prosperidad Social no se detiene. Desde que se inició el confinamiento hemos estado trabajando para adaptar la metodología de los programas a los retos del distanciamiento social y las condiciones generadas por la pandemia”, dijo la Directora de Prosperidad Social.
Explicó que “diseñamos estrategias para garantizar la atención a los hogares y para que el aislamiento no afecte las rutas de atención a nuestra población. La inversión para estos programas de inclusión productiva es de 535.786 millones de pesos”.
Por su parte, Ana María Palau, Subdirectora General de Programas y Proyectos, informó que, gracias a esta nueva estrategia basada en mecanismos alternativos, la entidad ha logrado la presentación y aprobación de 507 planes de inversión de los participantes del programa ‘Mi Negocio’, lo que permitió completar la cifra de 10.017 planes aprobados este año y, con ello, iniciar el proceso de capitalización de los proyectos, que es una prioridad en el marco de la reactivación económica y social del país.
A través de los programas de inclusión productiva, Prosperidad Social acompaña el desarrollo de emprendimientos y proyectos productivos para contribuir a la generación de ingresos sostenibles de los hogares con mayores carencias en el país, al tiempo que atiende a población que ha sido víctima de desplazamiento y ha retornado a sus lugares de origen o ha sido reubicada, así como comunidades indígenas y consejos comunitarios de población afrodescendiente.
Actualmente, los programas de inclusión productiva están distribuidos en 21 operaciones activas en 25 entes territoriales (24 departamentos y 1 distrito), en los cuales atiende 207 municipios con una inversión que supera los 480.000 millones de pesos.