Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Cundinamarca

Cundinamarca inicia pruebas aleatorias para detectar a pacientes asintomáticos de COVID-19

Se realizarán 40 mil pruebas aleatorias a pacientes asintomáticos y 60 mil para los contactos cercanos de quienes resulten infectados. Las dos primeras semanas se recorrerán los 13 municipios de mayor contagio y por 2 meses se llegarán a los 116 de toda Cundinamarca.

En el hospital San Rafael de la ciudad de Fusagasugá, se dio inicio a la realización de 100 mil pruebas para la detección y tratamiento de pacientes asintomáticos de coronavirus en el departamento y así establecer un cerco epidemiológico que pueda frenar el contagio.

Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, explicó, «Son cien mil pruebas que van a evidenciar un aumento en el contagio, pero precisamente lo que queremos es ir y a buscar a quienes hoy no tienen síntomas, a esos asintomáticos, identificarlos y aislarlos, y generar los cercos epidemiológicos».

Durante las primeras 2 semanas este recorrido llegará a los municipios de mayor contagio por coronavirus y a partir de la 3 semana y por dos meses cubrirá los 116 municipios de Cundinamarca.

El principal objetivo que busca la Gobernación departamental es tener las cifras reales para poder plantear estrategias y acciones precisas para enfrentar la pandemia y lograr frenar su propagación.

«Con este muestreo estaremos dedicando 40 mil muestras a pacientes asintomáticos y 60 mil para los contactos que vayan resultando de los casos positivos que se nos presenten. De esta manera, esperamos identificar tempranamente las fuentes de infección, cortar las cadenas de transmisión e ir frenando paulatinamente el contagio en nuestro departamento», señaló el Gerente Covid 19 para Cundinamarca, Diego García.

Una de las prioridades de este recorrido será la realización del tamizaje a los profesionales de la salud, en las diferentes instituciones del departamento, que son quienes se encuentran enfrentando el contagio en su día a día.

«Es muy importante para nosotros, significa un aliento y apoyo, sobre todo al grupo de salud del hospital San Rafael de Fusagasugá. Desgraciadamente el 80% de nuestros trabajadores son asintomáticos o pueden serlo, ellos están en la primera línea de frente y la posibilidad de infectarse es muy alta», resaltó el sub gerente científico del hospital, Andrey Rojas.