Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Prosperidad Social reactiva obras de infraestructura suspendidas por la emergencia sanitaria

Foto Prosperidad Social
Prosperidad Social inició con lareactivación de proyectos de infraestructura social que se encontraban suspendidos a causa del aislamiento preventivo por el COVID 19. Así lo informó la directora general, Susana Correa Borrero quien además afirmó que se establecieron medidas para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades intervenidas.

“ Venimos haciendo reapertura gradual. Contamos con 612 proyectos activos, de los cuales, 76 ya reiniciaron trabajos en las últimas dos semanas. Tenemos 98 protocolos de bioseguridad aprobados para reactivar obras de infraestructura social y productiva en los siguientes días, 180 protocolos en proceso de elaboración y 135 en proceso de aprobación. Haremos lo propio con los proyectos de mejoramiento de condiciones de habitabilidad a nivel nacional, conforme al decreto 749 de 2020, porque buscamos garantizar que ninguna obra ponga en riesgo ni la vida ni la salud de nuestra población”, informó la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.

Desde el momento en que el Presidente Iván Duque levantó la restricción para el sector de la construcción, la entidad adelantó acciones y tomó las medidas necesarias con las entidades territoriales, los contratistas y las interventorías de los proyectos, para garantizar el reinicio de las obras. Se elaboraron estrictos protocolos de bioseguridad y un mecanismo innovador para la realización de auditorías visibles atípicas durante la ejecución de los proyectos, en las que participan la comunidad, la Defensoría, la Personería y diferentes actores, a través de medios alternativos.

El reinicio de las obras de infraestructura hace parte de una estrategia de reactivación para el desarrollo de las economías locales por medio del comercio y las cadenas colaborativas como nueva forma de intervención de la entidad.

“Estamos trabajando en un Plan de Reactivación acorde a las nuevas dinámicas que impone la pandemia del COVID 19, que le apuntan a la recuperación de la vida productiva. Tenemos 188 proyectos que están ubicados en municipios con presencia de Covid y otros 424 ubicados en 345 municipios no Covid y nuestra apuesta es a que los proveedores de servicios y la mano de obra calificada y no calificada que se requiera en estos proyectos, sea en su mayoría local y de personas y colectivos beneficiarios o participantes de los programas de Prosperidad Social”, manifestó la subdirectora general de Programas y Proyectos de la entidad, Ana María Palau.

La entidad invierte más de 900.000 millones de pesos en estas obras con las que se benefician alrededor de 2.700.000 personas en 513 municipios de 33 departamentos.

“Prosperidad Social no se detiene. En medio de la pandemia y acatando todas las medidas preventivas, hemos trabajado para garantizar que la población colombiana que vive en condición de pobreza y vulnerabilidad, cuente con los recursos, las herramientas y el apoyo necesario para sobrellevar los efectos que ha traído esta pandemia. Desde que inició la emergencia por COVID-19, hemos estado ajustando los programas para que la oferta social pueda seguir llegando a nuestra población objetivo, priorizando la salud y el bienestar de todos”, dijo Correa Borrero.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram