Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Órden Público

Autoridades intervinieron complejo de minería ilegal en la Amazonía

La acciones investigativas definidas por la Fiscalía General de la Nación en la estrategia contra deforestación en la Amazonía, y el trabajo articulado con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, permitieron identificar un frente de extracción ilegal de oro en la Reserva Nacional Natural Puinawai, ubicada en Guainía.

En una primera verificación en el área, se constató la existencia de maquinaria pesada e insumos químicos que estarían afectando 130 kilómetros a lo largo del río Inírida, una zona de especial protección ambiental y que sirve de albergue para varias comunidades indígenas.

Durante el procedimiento fueron ubicados dos dragas, un motor fuera de borda, una antena de comunicaciones, tres paneles solares y un campamento. Además, se incautaron dos armas de fuego y abundante material probatorio como agendas, dispositivos de almacenamiento electrónico y tabletas.

Los elementos obtenidos harán parte de una investigación que se sigue en la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.