Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca tendrá gradualidad en el regreso a clases

El Gobernador Nicolás García Bustos, anunció que en Cundinamarca las instituciones educativas de carácter público y privado retornarían de forma gradual a las clases presenciales.

El Gobernador explicó que cada municipio tendrá una dinámica diferente de tal forma que aquellos que sean denominados como Covid no tendrán regreso presencial en lo que queda de 2020; y los No Covid sólo habrá regreso presencial en algunas instituciones o veredas donde los docentes hayan permanecido en la zona durante todo el periodo de aislamiento. En el caso de los demás municipios donde los profesores tengan que desplazarse desde otros lugares, tendrán que continuar con sus jornadas virtuales para evitar el riesgo de contagio.

“Aquí queremos armonía entre rectores, coordinadores, docentes, padres de familia y estudiantes. Sólo donde hay ese consenso total se volverá paulatinamente a clase. En los demás mantendremos el respeto de la decisión de seguir en la virtualidad fortaleciendo los mecanismos de radio, de conectividad, de computadores. Lo que queremos es que todas las decisiones le generen tranquilidad a todo el sector que integra la familia educativa “, puntualizó Nicolás García, Primer Mandatario del Departamento.