Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Director de Migración Colombia rechaza declaraciones que califican a venezolanos como «armas biológicas»

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, aseguró que calificar a los ciudadanos venezolanos que buscan retornar a su país como armas biológicas, es un concepto deplorable y miserable.

La afirmación la hizo en el marco de una entrevista sobre retorno de venezolanos, realizada por una cadena internacional de televisión.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana fue enfático al afirmar que el Gobierno Nacional y las administraciones locales han venido trabajando por garantizar la seguridad en materia sanitaria no solo de los colombianos, sino también de aquellos migrantes que permanecen en el país en incluso de aquellos que buscan retornar a Venezuela.

«Estamos muy encima de los temas de salud. La Secretaría de Salud del respectivo municipio donde se encuentra el ciudadano venezolano, antes de partir hacia frontera, hace un proceso de tamizaje. Ahí estamos trabajando con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y un gran apoyo de la cooperación internacional. Cuando esos venezolanos llegan a zona de frontera se hace un nuevo proceso de tamizaje y de verificación en salud. Claro que hemos tenido contagios de población venezolana, como lo hemos tenido en población colombiana. Ese cuento de que los venezolanos que están saliendo son personas con padecimientos de Covid es totalmente falso. No lo tomamos a pecho, no lo tomamos como un tema de responsabilidad y así seguiremos trabajando», indicó Espinosa Palacios.

De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, a la fecha ya han retornado de manera voluntaria a Venezuela más de 76 mil ciudadanos venezolanos y se estima que serían más de 24 mil los que estarían a la espera de poder hacerlo. Un proceso que, de acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, podría tardar hasta 6 meses de acuerdo con las restricciones actuales que tiene Venezuela para la recepción de sus connacionales.

Así mismo, indicó Espinosa Palacios, se calcula de cerca del 80% de los venezolanos que han regresado a su país en los últimos tres meses, volverán a Colombia, dada la situación que atraviesa Venezuela desde hace años y que empeora día tras día.

El Director General de Migración Colombia afirmó que Colombia sigue viendo a los venezolanos como hermanos y que seguirá trabajando por garantizar el derecho a migrar, dentro de un marco de orden y seguridad.