Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Festival de Cannes anuncia segunda película colombiana en competencia oficial

Foto: Google para reutilizar

El cortometraje colombianno ‘Son of Sodom’, (Hijo de Sodoma) de Theo Montoya, fue una de las once producciones anunciadas por Cannes para disputar la Palma de Oro al mejor corto, un premio que sí se entregará a pesar de que el festival anuló su edición presencial y que no se recompensará a los largometrajes.

Montoya, nacido en 1992 en Medellín, se graduó en Comunicación Audiovisual en la universidad de su ciudad y es el fundador de la productora Desvío Visual.

«Hijo de Sodoma» está coproducido por Argentina y Colombia y dura 15 minutos, detalló el certamen.

El comité de selección recibió este año 3.810 producciones de 137 países, frente a las 4.240 del año pasado. Su listado final está compuesto de once cortos de 12 países, que suman en total dos horas y 24 minutos.

La competencia de los cortometrajes, al término de la cual se entregará la Palma de Oro de esa categoría, tendrá lugar «el próximo otoño» en el Palacio de Festivales de Cannes.

«La fecha del acto y la composición del jurado se desvelarán próximamente», añadió el certamen. La edición de mayo se anuló por la pandemia de coronavirus y este año no habrá competición para los largometrajes seleccionados, medio centenar, sino un sello que los ayudará para la promoción en su estreno.

Entre otros de los cortos escogidos están el británico ‘Sudden Light’, de Sophie Littman; el francés ‘Camille sans contact’, de Paul Nouhet; el belga ‘Stephanie’, de Leonardo Van Dijl; o el estadounidense ‘David’, de Zachary Woods. El comité de selección estuvo compuesto de seis mujeres y cinco hombres.