El Instituto para la Economía Social – IPES, le apuesta a la reactivación económica con la apertura de sus alternativas comerciales. Es así, que los denominados ‘quioscos’ que se encuentran ubicados en 12 localidades a lo largo y ancho de la ciudad, tras haber cerrado sus puertas debido a la emergencia sanitaria que vive el país desde hace varios meses, vuelven abrir sus puertas.
En total serán 643 quioscos los que harán la reapertura en las localidades de Santa Fe, La Candelaria, Chapinero, Los Mártires, Barrios Unidos, San Cristóbal, Antonio Nariño, Suba, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Engativá.
El personal que administra estas alternativas comerciales participó de intensas jornadas de capacitación en protocolos de bioseguridad como el uso obligatorio de tapabocas, constante lavado de manos y uso de gel antibacterial. Se trata de lugares donde normalmente se aglomeran ciudadanos que buscan alimentos o bebidas al detal. Por esta razón, es fundamental que se implementen las medidas sanitarias para evitar contagios del Covid-19.
De la misma forma, abren sus puertas paulatinamente los denominados puntos comerciales. Se trata de pequeños locales administrados por el Instituto de Economía Social IPES- y cuyos propietarios fueron el en pasado vendedores informales. En la capital existen 32 puntos comerciales ubicados en las localidades de Santa Fe, Puente Aranda, Chapinero, Usaquén, Engativá, Usme, Barrios Unidos, La Candelaria, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Bosa, San Cristóbal, Kennedy, Teusaquillo y Antonio Nariño.
Funcionarios del IPES realizaron jornadas de capacitación para que quienes administran estos sitios no sólo con medidas de bioseguridad, sino controlando el aforo en estos sitios. Para su reapertura se estableció que el 50 por ciento de los locales abren un día y otro 50 por ciento al día siguiente. Los horarios establecidos son de 12 del día a 7:00 pm. En estos sitios también opera el pico y cédula para evitar aglomeraciones.
Así mismo, entran en funcionamiento los llamados ‘Puntos de encuentro’. Se trata de espacios públicos dotados de un mobiliario que consta de ciclo parqueaderos, baños públicos y módulos metálicos. En estos espacios se les brinda a los vendedores informales una alternativa con la
reubicación transitoria para comercializar sus productos mediante contratos de uso y aprovechamiento económico, contribuyendo con la disminución de actividades informales en el espacio público de la ciudad. En Bogotá existen cuatro puntos de encuentro en Las Aguas, Tintal, Mundo Aventura y Alcalá con un total de 85 beneficiarios localizados en estos puntos.
Con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19 se firmó un acta de compromiso con los usuarios de estas alternativas para iniciar jornada laboral a partir de las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. con el fin de evitar las aglomeraciones en el transporte público.
“Para nosotros es muy grato saber que los beneficiarios de estas alternativas comerciales son conscientes de la situación que vive el país y que las jornadas de sensibilización que hemos sostenido frente a los protocolos de bioseguridad, son por y para el cuidado de todos. Hoy, el llamado es proteger la vida y solo lo podeos hacer si respetamos los acuerdos, si usamos de manera correcta el tapabocas, y si evitamos las aglomeraciones producto de la compra y venta” concluyó Libardo Asprilla, director del IPES.