Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El certificado de registro en Informes Policiales de Accidentes de Tránsito ya se pueden descargar de forma electrónica

Como parte de la modernización que comenzó la Secretaría de Movilidad para agilizar los trámites y mejorar la atención a los ciudadanos ahora es posible descargar el certificado de registro en Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (IPATS).

Así, cada persona que necesite realizar este trámite debe ingresar al siguiente enlace https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/sigatjs/, el cual es abierto al público y funciona de domingo a domingo, las 24 horas del día.

De esta manera, se pueden consultar los registros de accidentalidad existentes en las bases de datos de SICON y SIGAT de la SDM para entregarle dicha actualización en línea al solicitante.

Estos certificados no tienen ningún costo y sin importar si el vehículo está matriculado en Bogotá o en otra ciudad pueden ser descargados, siempre y cuando el siniestro vial haya ocurrido en la ciudad.

Utilidad de los IPATS

Los informes IPATS se convierten en una herramienta para identificar las hipótesis de las causas de siniestralidad vial. Con estos datos que recopilan las autoridades de tránsito, se elabora un análisis de diagnóstico y se crean programas de prevención en materia de seguridad vial.

También estos informes sirven de base para que el sistema judicial establezca la responsabilidad en un siniestro vial, así como el proceder de las compañías aseguradoras de los implicados.

Entre los beneficios que trae la sistematización de este trámite están:

· Eliminará los tiempos de espera en solicitud de certificados de accidentalidad.

· La información estará siempre disponible y al alcance de la ciudadanía.

· La veracidad de la información podrá ser consultada y validada.

· Habrá mayor confiablidad de los datos suministrados en dicho informe.

· Facilitará el acceso a la información por parte de todos los actores interesados de forma rápida, fácil y oportuna.

¿Cómo puedo descargar el certificado de registro de un IPAT?

Paso 1. Consulta de los siniestros: El usuario ingresa al link https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/sigatjs/, la consulta del registro por medio de la placa del vehículo automotor y aparecerá una opción para la descarga del certificado. Una vez se haga clic en este botón, aparecerán los siniestros registrados.

• Consulta del vehículo en la plataforma

• Si el ciudadano lo desea, podrá generar el certificado virtual de la información consultada en la plataforma. En la opción “descarga” podrá obtener su certificado.

Paso 2. Validación de los certificados: También, este aplicativo permite validar los certificados previamente generados, así bien, cualquier ciudadano que desee validar la veracidad del documento lo podrá realizar mediante el módulo de VALIDAR CERTIFICADO; de esta manera, ingresando el número de referencia del certificado cualquier usuario podrá validar la fecha y la placa con la que se generó el certificado, así mismo, podrá acceder a la copia digital donde es posible constatar la información de los certificados previamente generados.

De esta manera, cualquier ciudadano tendrá a su disposición la posibilidad de consultar los accidentes registrados en la SDM de un vehículo, y, por otra parte, si le es entregado un certificado de siniestralidad expedido por el aplicativo, podrá ser consultada la validez de la información en su totalidad hasta por un periodo de 6 meses.

Paso 3. Copia de los IPAT: Si un ciudadano solicita copia de los IPAT deberá verificar el cumplimiento y las condiciones establecidas en el siguiente parágrafo, y radicar la solicitud en los puntos de atención o dirigirse a la Sede de Paloquemao de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 o de 14:00 a 16:00, donde podrá solicitar presencialmente las copias.

Es importante resaltar que en caso de ser más de cinco (5) informes deberá solicitar el recibo de pago de manera presencial y cancelar el valor de las copias en la entidad bancaria, el cual deberá presentar para reclamar la copia de los informes.

La Secretaría Distrital de Movilidad solamente otorgará el informe de accidente a los titulares de la información, esto es; propietario o implicado directamente en el siniestro de tránsito, en concordancia con la ley 1266 de 2008 Artículo 5 Literales (a, b, c, d, e, f, g).

De otra parte, es importante tener en cuenta que esto se encuentra enmarcado en la Ley 1437 de 2011 que preceptúa en su artículo 24 numeral 4 en referencia al carácter reservado de las informaciones y documentos sometidos a esta por razón de ley: “Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que sean solicitados por los propios interesados o por sus apoderados con facultad expresa para acceder a esa información”.

Finalmente, el trámite para obtener un certificado de registro en Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (IPATS) se realizaba de manera presencial o por medio de correspondencia y su expedición podía tardar hasta 15 días hábiles, ahora este trámite podrá ser realizado de manera virtual en tiempo real por el ciudadano.

Al mes, la entidad recibía más de 1.200 solicitudes relacionadas con validación o revisión de los siniestros viales registrados por la SDM en un vehículo, lo cual generaba gran represamiento de trabajo y largas filas en la sede de la SDM. Con esta nueva medida pretendemos agilizar los trámites que se adelantan en la entidad, mejorar el servicio y facilitarles la vida a los ciudadanos.