Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Orquesta Sinfónica y Fundación BAT invitan a conocer la obra del artista Santiago Cifuentes

Foto: Ernesto Monsalve, Fundación BAT

La Fundación BAT Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentan la tercera exposición virtual de arte popular Sueños de niños II de Santiago Cifuentes, artista ganador del Segundo Premio del IV Salón y Mención de honor en el VI Salón BAT de Arte Popular.

Santiago Cifuentes es un artista empírico nacido en Tame, Arauca, que vive del arte y la artesanía.

Sus figuras han tenido gran acogida en diferentes ferias en las que ha participado, tanto que maestros y críticos de arte lo motivaron a que hiciera piezas únicas y se inclinara a vivir del arte. “Mi obra elaborada en arcilla, refleja la cotidianidad y hago una crítica los diversos problemas que aquejan a mí región”.

La exposición de Santiago Cifuentes será ambientada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia con la interpretación de la canción Carmentea del maestro Miguel Ángel Martín, con arreglos de Fabio Londoño, la cual hace parte del Álbum Viaje Musical por Colombia 2.

Miguel Ángel Martín (1.932 – 1.994) de Tame, Arauca fue el compositor de Carmentea un joropo que ha recorrido el mundo y hace parte de la música tradicional llanera. Y Santiago Cifuentes Mejía, artista popular de Tame, comparten más allá de su lugar de origen y de ser artistas, sus obras están inspiradas de la belleza de los llanos. Martín compuso su obra Carmentea, basándose en el encanto de una bella mujer, mientras que Cifuentes, es apasionado por los temas cotidianos, en especial, los que tienen que ver con el trabajo, la belleza de su región y hace una crítica a los problemas que aquejan a su región.

La exposición, podrá ser vista a partir del próximo jueves 25 de junio a las 4:30 p.m. en las redes sociales de la Fundación BAT en Instagram (fundacion.bat) y en Facebook (fundacion.BAT), las obras estarán a la venta en beneficio de la artista.