Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Noticia Extraordinaria

Mitos y verdades de la dexametasona en pacientes con COVID19

Foto: Google para reutilizar

La dexametasona es el primer tratamiento que ha mostrado reducción en la mortalidad de pacientes en estado moderado y crítico con infección por SARS-CoV-2.

El uso de la dexametasona demostró, preliminarmente, una reducción de hasta un 30 % en la mortalidad de los pacientes con COVID- 19 ingresados en UCI.

En días pasados, la Organización Mundial para la Salud (OMS) recibió con satisfacción resultados preliminares del ensayo clínico RECOVERY realizado por la Universidad de Oxford, en el cual se observa un efecto positivo de la dexametasona al tratar pacientes en estado moderado y/o crítico con COVID-19. Se trata de un medicamento de fácil acceso y bajo precio que puede salvar vidas de acuerdo con los datos arrojados a la fecha por la investigación en mención.

Es importante precisar que la dexametasona es un medicamento de la familia de los corticoides cuya principal función es reducir procesos inflamatorios, por lo cual se indica en múltiples patologías, siendo su prescripción habitual por el cuerpo médico.

“En Colombia, la dexametasona se utiliza principalmente en forma intramuscular o intravenosa y debe comercializarse bajo prescripción y supervisión médica”. Afirma Luz Adriana Aristizábal, Directora Médica de Vitalis. “Salvar vidas es el factor primordial en medio de esta pandemia. Por tal razón los esperanzadores hallazgos sobre este fármaco representan un avance significativo, pues gracias a su larga historia y amplio manejo médico, conocemos muy bien su efectividad y modo de uso seguro”. Concluye la Dra. Luz Adriana.

¿Hace cuánto existe este fármaco?

La dexametasona ha sido utilizada durante al menos las últimas seis décadas a nivel mundial, demostrando su efectividad en múltiples situaciones clínicas. Este uso extendido, también ha permitido caracterizar de forma muy completa el perfil de eventos adversos asociados al medicamento, por lo que se puede decir, que es una molécula que a hoy es bien comprendida y conocida.

¿Qué significan los recientes hallazgos?

Para el manejo de COVID-19, han sugerido una variedad de tratamientos potenciales, sin embargo, aún no existe certeza si alguno de ellos resultará siendo más efectivo frente al estándar habitual de atención hospitalaria que recibirán todos los pacientes. Esto es especialmente relevante a la hora de ayudar a quienes se encuentran en estado crítico.

El estudio RECOVERY (Randomised Evaluation of COVID-19 Therapy) actualmente en desarrollo en el Reino Unido, está probando algunos de estos tratamientos sugeridos, uno de los cuales corresponde a dosis bajas de dexametasona, siendo el único tratamiento que ha demostrado, a la fecha, un impacto positivo en la supervivencia de los pacientes hospitalizados con COVID-19. Para los pacientes adultos incluidos en el ensayo clínico RECOVERY, el uso de dexametasona demostró, preliminarmente, una reducción de hasta un 30 % en la mortalidad de los pacientes con COVID- 19 ingresados en la UCI y hasta un 25 % en pacientes hospitalizados fuera de la UCI.

¿Cómo funciona el fármaco en un paciente infectado con COVID-19?

Para pacientes con COVID-19, la dexametasona se indica solamente en aquellos que precisan algún tipo de soporte con oxígeno, incluidos los que requieren intubación y respiración asistida en UCI. En los casos que van de moderados a severos, el cuerpo desarrolla un proceso inflamatorio generalizado y descontrolado, conocido como “tormenta de citoquinas”. Es allí donde la dexametasona puede ayudar a disminuir dicha reacción exagerada, pues es esta la responsable de daños en múltiples órganos que pueden llegar a producir la muerte.

Se debe tener en cuenta que la dexametasona no previene el contagio, ni representa beneficios en pacientes infectados asintomáticos o con enfermedad leve.

¿Existe capacidad de abastecimiento de dexametasona en Colombia?

El laboratorio Vitalis ha comercializado dicho fármaco de forma permanente desde el año 2008. Hoy a través de procesos logísticos propios y una amplia red de distribuidores en todo el territorio nacional, Vitalis logra llegar a todos los rincones del país. Asimismo, el laboratorio cuenta con el Centro de Excelencia en Farmacovigilancia -CEF-, el cual puede ser contactado para inquietudes relacionadas con el medicamento.