Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Urgen obras en puntos críticos de la vía Bogotá – Villavicencio

Foto Coviandes
La temporada de lluvias en el territorio nacional sigue causando problemas de movilidad en la vía Bogotá – Villavicencio especialmente porque el Gobierno Nacional y la Concesionaria Vial Andina no han logrado atender alrededor de 87 puntos críticos considerados en riesgo bajo, medio, alto y muy alto, expresó en comunicado de prensa la Veeduría Ciudadana Vial del Meta.

El talud del kilómetro 58 sigue generando riesgo para los viajeros, porque las causas que obligan a cerrar el corredor vial continúan sin solución.

También expresaron que el tablestacado construido mitiga el riesgo ante la caída del material granular de varios tamaños, pero con base en el estudio entregado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, se considera la probable caída de volúmenes superiores de material a la capacidad de retención del muro, lo que conllevaría otra vez al cierre indefinido de la vía.

Según la veeduría el escenario se agrava ante la posibilidad que el río Negro arrastre el material acumulado en su cauce, porque es el que sirve de soporte a la vía por donde actualmente transitan en ambos sentidos los vehículos.

La Veeduría Vial del Meta en carta dirigida a la ministra de Transporte, le pidió al Gobierno Nacional que urgentemente defina las inversiones que solucionarán definitivamente el problema de inestabilidad del Km 58, así como los anunciados túneles falsos en los kilómetros 46 y 64.

Llamaron la atención de gobernadores y alcaldes, congresistas, así como de las organizaciones gremiales y cívicas, a no bajar la guardia, en el propósito de lograr una vía segura, con movilidad continua en dos calzadas que garanticen el desarrollo económico de la región.

“La crisis vivida el año anterior con el cierre total de la vía, es motivo de preocupación de las fuerzas productivas y de la ciudadanía, ante el escenario de inestabilidad que tres estudios reconocen y se extiende a lo largo del corredor”.

Para soportar las presentes afirmaciones sobre puntos críticos, la Veeduría Vial del Meta estudió los documentos elaborados por la concesionaria Coviandes y la interventoría, y para la inestabilidad en el Km 58 el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.