Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Nacional

Barco Hospital San Raffaele zarpará en nueva misión para atender a comunidades afros e indígenas

Foto: Barco Hospital San Raffaele

Desde el muelle Barrio Kennedy de Buenaventura, zarpará hacia Palestina, corregimiento del Litoral de San Juan, departamento del Chocó. Esta nueva misión de salud, que durante 12 días atenderá a los habitantes de Palestina, Cabeceras, Puerto Pizario, Papayo, Taparal, Pichimá y Copomá.

El equipo conformado por un jefe de misión, un médico coordinador, dos médicos generales de la Universidad del Cauca, un ginecobstetra, un regente de farmacia, una enfermera jefe, dos auxiliares de enfermería, un bacteriólogo, y siete personas de tripulación del barco, pretende dar apoyo a alrededor de mil personas, entre las cuales hay pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, niños enfermos o con grado de desnutrición y mujeres embarazadas; y prestar servicios de atención en planificación familiar, toma de exámenes de laboratorio clínico y entrega de medicamentos, para así evitar que se desplacen a Quibdó, uno de los lugares más afectados en Colombia por el Covid 19.

De igual manera, se dotarán 30 puestos de salud de la zona rural de Buenaventura y del Litoral del San Juan con elementos de bioseguridad, equipos menores, insumos y medicamentos básicos.

Cabe agregar que el municipio solo cuenta con un centro de salud en el corregimiento de Palestina, el cual no tiene personal médico, razón por la que esta misión financiada por ECHO (Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria) es vital para los habitantes de la región.

Información Adicional
A partir del mes de julio de 2020 la Fundación Italocolombiana Del Monte Tabor, gracias al financiamiento de ECHO y la Embajada de Japón en Colombia, dará inicio a la primera LANCHA AMBULANCIA MEDICALIZADA NEONATAL en el Pacífico colombiano, que salvará vidas recorriendo los departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño en la Costa Pacífica y trasladando a pacientes que requieran un nivel superior de atención médica.

En agosto, también gracias al financiamiento de ECHO, se inaugurará en el país el primer equipo médico de emergencia (EMT por sus siglas en inglés), tercero en America Latina, certificado por la OMS/OPS. La creación y operatividad de este equipo mejorará la respuesta de la acción ante desastres y epidemias en el marco de emergencia para la atención y estabilización de heridos.

Dichos equipos, además de brindar atención inicial ante emergencias, prestarán servicios de seguimiento de traumatismos, atención sanitaria de rutina y funcionarán como instalación provisional en reemplazo de infraestructuras sanitarias que hayan sufrido daños o donde no existan infraestructuras.

Los comentarios están cerrados.