Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chocó Covid-19 Nacional

Personal médico en Chocó recibe más de 800 elementos de bioseguridad

Foto Farmalisto
Farmalisto realizó la donación de más de 800 elementos de protección al Hospital Departamental San Francisco de Asís en la ciudad de Quibdó. Ubicado en el casco urbano de la capital chocoana este hospital departamental se encuentra en una situación crítica debido a la falta de insumos y atención médica para los pacientes de la región.

Cuenta con 450 profesionales entre médicos, enfermeras y personal administrativo y atiende en promedio 100 personas al día.

La farmacia, que funciona 100% digital transportó hasta Quibdó los kits de emergencia para los profesionales de la salud gracias a su cadena logística, la cual ofrece sus servicios en todo el territorio nacional, incluyendo los municipios más apartados del país. Además, esta misma farmacia a través de la IPS Care24, contribuye a la atención de pacientes a través del servicio de Telemedicina.

“Nuestra intención con esta donación es contribuir a la prevención y mitigación del riesgo de transmisión del virus en una de las regiones en las que las que aún se encuentra controlado el virus. Al proteger al personal médico con los elementos de bioseguridad requeridos, se garantiza un contacto mínimo con los pacientes sospechosos, y se reducen las probabilidades de contagio”, aseguró José Joaquín Mora, CEO de Farmalisto y Care24.

Dentro de la donación se encuentran elementos de primera necesidad hospitalaria como sondas, catéteres, jeringas, entre otros; y elementos de protección como tapabocas, guantes, polainas, desinfectantes, que garantizan al equipo médico seguridad para atender a los pacientes y prevenir la posibilidad de contagios.

La farmacia virtual nació como un emprendimiento colombiano 100% digital y hoy ha aumentado sus ventas en un 500% debido a la crisis por COVID-19. Esta donación hace parte de un plan de apoyo y solidaridad a los más afectados por la pandemia con iniciativas como la posibilidad de acceder a teleconsultas gratuitas, la toma de muestras para diagnóstico de Covid-19 a domicilio y alianzas estratégicas entre sectores para incentivar el empleo en época de Aislamiento Preventivo Obligatorio como lo fue la reciente contratación temporal de empleados de Tostao’ Café y Pan. Cada una de estas iniciativas se realiza gracias al apoyo de los colaboradores de la empresa, con el objetivo de ayudar a las comunidades más vulnerables y con poco acceso a los servicios de salud en el país.

“Farmalisto siempre ha tenido como objetivo principal llegar a las personas a las cuales se les dificulta conseguir un medicamento o un servicio, y hoy más que nunca, sentimos que debe ser nuestro enfoque. Hemos identificado distintas problemáticas durante la cuarentena, por esta razón queremos ayudar a las personas que se encuentran con situación de vulnerabilidad con atención médica segura y confiable, en este caso en específico, ayudar al personal médico con la protección requerida”, expresó Mora.