Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Acuerdo entre SAYCO y empresarios frente a realización de eventos en plataformas virtuales

Foto: Google para reutilizar

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, resaltó el consenso logrado entre a SAYCO y a los empresarios del espectáculo, con el apoyo del Ministerio Público, sobre las tarifas por concepto de derechos de autor para conciertos virtuales, que se establecieron en 3% para productores permanentes y 5% para ocasionales.

En su intervención en el conversatorio virtual “Distanciamiento social, eventos virtuales y derechos de autor”, el jefe del Ministerio Público aseguró que en este momento de crisis que vive el país como consecuencia de la emergencia derivada del covid-19, la salida está en el diálogo y la conciliación, y resaltó que desde la industria musical y el sector de derechos de autor hayan aceptado conversar para encontrar soluciones que permitan retomar el entretenimiento en esta época de pandemia.

En el acuerdo logrado también se determinó que en el momento que se levante la prohibición de eventos públicos y hasta por tres meses más se mantendrán los mismos porcentajes, y se convocó a una reunión entre representantes de SAYCO y de los empresarios, 15 días antes de que finalice el tiempo indicado, donde hará presencia el Ministerio Público para revisar si las circunstancias permiten modificar las tarifas.

El jefe del órgano de control enfatizó en que “la Procuraduría, como defensora de los intereses de la sociedad, ha perseguido siempre la conciliación de los intereses particulares para respetar el interés público”, y destacó que la Entidad ha generado más de 7.000 espacios para lograr acuerdos en diferentes sectores.

El Procurador hizo un llamado a todos los sectores a reinventarse frente a esta crisis generada por el covid-19 y a apostarle a la virtualidad porque de lo que se trata es de encontrar oportunidades a todas las dificultades que se han presentado.

“Ante la imposibilidad de realizar conciertos presenciales tenemos la virtualidad. Esa migración va a ser la línea fundamental de comportamiento no solo de la industria del entretenimiento, sino de la mayoría de sectores del país”.

En el encuentro virtual participaron el Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia Administrativa, Giancarlo Marcenaro Jiménez; la directora general de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, Carolina Romero; el Vicepresidente del Consejo Directivo de SAYCO, Rafael Manjarrés y el gerente general, César Ahumada; y los representantes de la Asociación Colombiana de Empresarios y Productores del Espectáculo en Colombia (Asocespro), Allan Acosta y Ricardo Leyva, y la abogada experta en derechos de autor, Graciela Melo Sarmiento.