Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia representó a Suramérica en foro internacional de aviación

Foto: Cortesía CEI

Durante el foro, coordinado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Indoamericana representó a las escuelas de aviación de Suramérica para compartir las experiencias y estrategias académicas puestas de marcha durante el
confinamiento.

“Con software de los aviones más utilizados en el mundo como el Boing y el AIRBUS, Indoamericana enfrentó el reto del confinamiento en Colombia para capacitar virtualmente a nuestros 2.300 estudiantes, que en su mayoría son técnicos de aviación. La herramienta es tan completa y permite simular tantos escenarios que es como si estuvieran recibiendo clase dentro del avión”, señaló Zárate.

Con esa frase, Joselyn Zárate, rector de la Corporación Educativa Indoamericana, dio inicio a su ponencia durante el más reciente foro realizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adscrita a las Naciones Unidas, en el que de forma virtual se exaltaron las medidas tomadas por las diferentes escuelas de aviación del mundo para hacerle frente a la pandemia. La finalidad de esta actividad fue compartir experiencias y buenas prácticas que puedan ser utilizadas por las otras instituciones.

Zárate señaló ante varios miembros de la OACI que la Institución en tiempo récord tuvo que hacerle frente al confinamiento sin que se perjudicarán los estudiantes, a tal punto que hoy 100 días después de haber llegado el COVID 19 a Colombia, Indoamericana ha dictado más de 200 clases diarias y suma más de 20.000 horas de formación, 9.000 videoconferencias y 8 000 mil clases grabadas en un espacio de almacenamiento superior a 4.000 GB lo cual permite el acceso a las clases a los estudiantes que no cuentan con internet.

“Ha sido una experiencia compleja, cambiando los escenarios de clases, los hábitos y las metodologías sin deshumanizar el proceso educativo”, enfatizó.

Precisamente, en lo que a las clases virtuales se refiere, Zárate indicó que el confinamiento los hizo adaptarse, a tal punto que tuvieron que apalancarse con diferentes tipos de software, desatacándose el del Airbus A320, denominado “Airbus Competence Training (ACT, por su sigla en inglés) Classroom”, creado con el fin de formar al personal técnico de aviones en este tipo de flotas, colocándolos a la vanguardia de la tecnología y la virtualidad.

Así mismo, otra de las estrategias implementadas ha sido la de fortalecer la virtualidad en la educación especializada o avanzada, de esta manera han realizado más de 30 cursos para empresas y aerolíneas, siendo muy relevante el curso On the Job Training Instructor (OJT), impartido a los inspectores de la Aeronáutica Civil, entrenamiento avalado por la escuela de Emiratos Árabes y monitoreado por la OACI, el cual se dictó por primera vez en Colombia bajo la modalidad e-learning sincrónico, con instructores internacionales, apalancados en las plataformas y en la experiencia virtual de Indoamericana.

Fue tal el éxito del curso, que la institución ya hizo contacto con otros países como Kenia, Egipto, India, Singapur, México, España, Brasil, entre otros, para importar y traducir los cursos de interés de la región a fin de ofrecerlos en Latinoamérica.