Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Pasos de fauna, para salvaguardar la vida de más de seis mil animales en vías nacionales

Foto: Mintransporte

Son 152 pasos de fauna (túneles y pasos arborícoras) en los proyectos concesionados y con los cuales se ha logrado reducir el número de atropellamientos de primates, zarigüeyas, ratones de campo, zorros, serpientes, ranas, iguanas, lagartos, jaguares y osos hormigueros, entre otros.

En el proyecto Ruta del Sol I, se ha disminuido el avistamiento de fauna atropellada en un 10 por ciento.

La estrategia ‘Pasos de Fauna’, adelantada por el Gobierno Nacional, através de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI en los proyectos concesionados, ha permitido salvaguardar la vida de 6.395 individuos en las vías nacionales y proteger a las especies propias de las regiones donde se desarrollan y operan las obras de infraestructura.

Son 152 pasos de fauna (túneles y pasos arborícoras), que atraviesan las autopistas, gracias a los cuales se han podido conservar y reducir el número de atropellamientos de primates, zarigüeyas, ratones de campo, zorros, serpientes, ranas, iguanas, lagartos, jaguares y osos hormigueros, entre otros.

Los resultados son evidentes, como es el caso de Ruta del Sol I, donde estas acciones han ayudado a la reducción del atropellamiento.

“La gestión ambiental de los proyectos es una parte fundamental para ayudar a mitigar el impacto que tienen las obras en su entorno. Estas medidas van encaminadas a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible, con el fin de reducir la pérdida de los hábitat naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio”, aseguró el Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno, Diego Morales.

El proyecto Ruta del Sol I viene implementando este sistema desde 2017, el cual cuenta en la actualidad con 25 pasos de fauna subterráneos y 25 ‘puentes verdes’.

“Desde que instalamos los pasos subterráneos la mortalidad general de animales ha bajado en un 10 por ciento, con lo cual vemos el beneficio que han traído estas estructuras para la fauna”, afirmó Juan Andrés Rodríguez Montenegro, biólogo de la concesión.

Actualmente, el 40% de los concesionarios de las autopistas 4G implementa esta estrategia y en el último año se han instalado 44 de estos pasos.

Otros de los proyectos que han implementado los ‘Pasos de Fauna’ son: Cartagena-Barranquilla – Circunvalar de la Prosperidad, Honda-Puerto Salgar-Girardot, Antioquia-Bolívar, Transversal de las Américas, Villavicencio-Yopal, Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, Devimed, Ruta Caribe, Bogotá-Villeta, Malla vial del Valle del Cauca y Cauca, Neiva-Girardot, Ruta del Sol 3 y Transversal del Sisga.

En trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el INVÍAS, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Recosfa y la Fundación Woodcock, se han realizado seis talleres en Medellín, Bogotá, Cali, Santa Marta, Bucaramanga y Villavicencio, para sensibilizar a todos los actores que intervienen en el desarrollo de la infraestructura vial, sus impactos y la importancia de definir de manera conjunta medidas para mitigar y reducir el atropellamiento de fauna.