Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Nacional

Sucre: minsalud pide articulación entre autoridades territoriales para abordaje de covid-19

Foto: Minsalud

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, encabezó este viernes el 45 Puesto de Mando Unificado covid-19 con el objetivo de establecer compromisos y estrategias para la atención y mitigación de la pandemia por covid-19 en el departamento de Sucre.

«En este PMU buscamos revisar la situación y el plan de acción del departamento y municipio, así como las acciones del Gobierno Nacional para poder analizar qué apoyos y acciones integradas podremos tomar para mitigar el covid-19», sostuvo el ministro.

En cuanto a situación y análisis de riesgo en el departamento y municipio, Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, aseguró que el diagnóstico de casos asintomáticos demuestra la búsqueda de casos. «Cuando el departamento ha tenido aumentos de casos, algunos de estos obedecen a conglomerados específicos», indicó.

En su análisis de Sincelejo manifestó que «están aumentando los casos durante las últimas semanas, similar a lo que sucede en Corozal y Coveñas», destacando que se deben reforzar los ejercicios de tamizaje en los dos últimos y que la capital del departamento de Sucre presenta tres veces más el promedio nacional de casos por 100 mil habitantes.

Prieto agregó que Sucre aporta el 2,2 % de las muertes en Colombia, ocupando el décimo lugar. Además, el 44,3% (35) de los registros presentaron por lo menos una comorbilidad.

A diferencia de muchas otras ciudades del país, Sincelejo entra en un monitoreo priorizado para hacer un análisis de su evolución en el tiempo. «Está la necesidad de aumentar la tasa de muestreo en los otros municipios de Sucre, así como la importancia de mantener tamizaje en poblaciones específicas», añadió.

Posteriormente el ministro Ruiz Gómez expresó soluciones y estableció compromisos con todas las entidades frente a la situación compleja que ha presentado el departamento y su capital con una tendencia creciente en contagio y mortalidad durante las últimas semanas.

Pidió además una articulación entre Gobernación de Sucre y Alcaldía de Sincelejo para tener un mayor control y manejo de la epidemia en el territorio. «Generar mecanismos y trabajar de manera integral entre las diferentes dependencias. Algo que debe hacerse de manera inmediata para responder», indicó.

En capacidad de muestreo y vigilancia epidemiológica aseguró que deben aumentarse, señalando que la capacidad del laboratorio de la Universidad de Sucre podría crecer basados en un plan de acción claro y la habilitación de un segundo laboratorio.

En cuanto el modelo de atención y acción de las EPS a nivel territorial el ministro aseguró que espera estas asuman compromisos precisos para el funcionamiento bajo un único modelo abordado desde la estrategia PRASS para el abordaje de casos y contactos cercanos de estos.

«Llevaremos el lunes al comité asesor estas y otras recomendaciones para expedir desde el Gobierno Nacional un decreto dando las sugerencias al departamento y municipio para que se pongan en marcha. Además, enviaremos personal para evaluar el uso de UCI y así definir la velocidad de envío de otros ventiladores para la ampliación de capacidad hospitalaria», indicó Ruiz Gómez, agregando que hoy llegarán 20 equipos con el compromiso de que sean instalados de manera inmediata.

Finalmente el ministro anunció al médico Juan José Arana como enlace entre Minsalud y el departamento para la atención y coordinación integral para la mitigación del covid-19 citando además a un segundo PMU el próximo 17 de julio.

Autoridades territoriales

A su turno, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, explicó el plan de respuesta establecido a nivel departamental. «Formulamos nuestro plan de acción con casi 90 acciones, en su mayoría ya ejecutadas. Fuimos el departamento que mejor proceso de contención hizo en la Región, esto fue gracias a la articulación con los alcaldes y la Fuerza Pública haciendo bloqueos sanitarios».

Además, el gobernador habló de la entrega de ayudas a la población, adquisición de vehículos, reuniones con las entidades y el seguimiento de las acciones y compromisos establecidos. «Logramos consensuar un plan de expansión y la aprobación técnica por nuestro sistema de regalías, y ya estamos en proceso de contratación de ventiladores y equipos biomédicos, aproximadamente 10 mil millones en infraestructura hospitalaria, como la adquisición de 30 ambulancias y el fortalecimiento del CRUE. Además, un proyecto que trabaja la gestión del miedo en las comunidades», informó.

El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, habló de la estrategia de mitigación a través de una estrategia de cierres de focos de contagio, agregando que es importante entender también la situación económica de la ciudad. «Tenemos que responder por la salud y el bienestar de los sincelejanos, pero a la vez el problema de la economía», dijo.