Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Noticia Extraordinaria

Venezuela: ordenan arresto de la junta del Banco Central nombrada por Guaidó

Foto: Google para reutilizar

La Fiscalía venezolana ordenó este viernes la detención de cinco miembros de la junta «ad hoc» nombrada por Juan Guaidó para el Banco Central de Venezuela (BCV) por «traición a la patria», tras la decisión del Tribunal Superior británico de que accedan a las reservas de oro del país en el Banco de Inglaterra.

Las cinco personas sobre las que pesa la orden de captura y «congelamiento de bienes» son el presidente de dicha junta, Ricardo Adolfo Villasmil, así como Giacoma Cuius Cortesia, Manuel Rodríguez Armesta, Nelson Andrés Lugo y Carlos Antonio Suares, detalló en una declaración el fiscal, Tarek William Saab.

Para Saab, la decisión adoptada por el juez británico Nigel Teare «no es judicial, sino política», puesto que el magistrado «se sometió a la postura política del Gobierno británico» que reconoció «al supuesto presidente interino», en referencia a Juan Guaidó, al que el Reino Unido y cerca de 60 países más consideran mandatario encargado de Venezuela.

El juez británico tomó esa decisión este jueves y también decidió que «no es justiciable», es decir, que la Corte no puede someter a examen la legalidad con base al derecho venezolano de los nombramientos a la junta del BCV realizados por Guaidó, que fueron declarados nulos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país suramericano.

El dictamen, que sienta precedente, significa que el Banco de Inglaterra, que se declaró «en medio de las partes» en disputa en este proceso, puede recibir instrucciones de la junta designada por Guaidó, encabezada por Villasmil, y no de la nombrada por Maduro, presidida por Calixto Ortega.

Saab explicó que la Fiscalía también ha solicitado la detención y congelamiento de bienes «a los falsos funcionarios de la denominada oficina del procurador especial» nombrada por Guaidó, ya que considera que los trabajadores de ese departamento «autorizó la actuación de un bufete estadounidense en este litigio».

Orden de arresto contra embajadores de Guaidó
La orden de arresto está dirigida contra José Ignacio Hernández, quien hasta el pasado 18 de junio ocupaba el cargo de procurador nombrado también por Guaidó, e Irene De Lourdes Loreto y Geraldine Afiuni, por su labor en esa oficina.

La orden también está dirigida contra los embajadores de Guaidó en el Reino Unido y Estados Unidos, Vanessa Neuman y Carlos Vecchio, respectivamente, y el comisionado para las Relaciones Exteriores, Julio Borges.

A los dos últimos, Saab los consideró «dos operadores que, cuando declaran, denotan su odio contra la clase trabajadora y el campesinado».

«A todos estos criminales que han actuado para favorecer los intereses de potencias extranjeras y se han conjurado para hacer sufrir al pueblo venezolano por escasez de alimentos, medicinas y gasolina y que además se han enriquecido agrediendo al país, se les imputan los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir», concluyó el fiscal.

Tras la decisión del tribunal británico, Guaidó, que no controla ningún aspecto de la burocracia dentro de Venezuela, celebró la decisión y aseguró que con ello ha protegido estas riquezas de un «saqueo».

«Protegimos las reservas en oro de las garras de la dictadura. Nuestras reservas se mantendrán como tal y en Inglaterra para su protección, del proceso judicial y de su integridad. ¡Oro protegido del saqueo del régimen!», escribió en Twitter.