Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

IDEAM solicita mantenerse alerta ante incremento de lluvias sobre río Bogotá y en el norte, centro y oriente del país

Radio Santa Fe CM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronostica la persistencia de condiciones de nubosidad, y actividad eléctrica en diferentes sectores de la Costa Caribe, las regiones Andina y Pacífica, y los Llanos Orientales.

En diálogo con Casa de Nariño en Línea, la coordinadora de Meteorología del IDEAM, Martha Cadena, confirmó que esta situación se origina por los efectos de los ciclones tropicales que se han convertido en depresiones, tormentas y huracanes, y que han golpeado zonas del Caribe colombiano, como al archipiélago de San Andrés y Providencia.

Cadena agregó que pese a que Iota ha perdido fuerza y se encuentra como depresión, sus efectos seguirán influyendo en el incremento de las lluvias, y confirmó que se necesita especial atención en los departamentos del Cesar, Magdalena, Guajira, los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Casanare, Meta, Putumayo y varios sectores del mar Caribe, donde podrían registrarse fuertes precipitaciones.

El IDEAM solicitó mantener activos los planes de prevención y contingencia frente a la probabilidad de inundaciones, avalanchas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra ante la actual coyuntura climática.

En cuanto al río Bogotá, el organismo precisó que se mantienen altos niveles debido a las intensas lluvias reportadas durante las últimas 48 horas. “Se recomienda especial atención a los habitantes de sus riberas”, declaró Cadena.

Manifestó que las ondas de crecientes transitan actualmente por la cuenca alta-media del río, con presencia de altos niveles para la época, pero sin registrar afectaciones hasta el momento.

La recomendación también se extiende a las zonas de la cuenca baja del río, en especial para el sector de la vía Chía-Cota, y para la población de Funza, en Cundinamarca, así como para la localidad capitalina de Suba, donde hay posibilidades de crecientes súbitas e inundaciones.

(Con información del IDEAM)