Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día ultimahora

Día sin IVA inició con páginas colapsadas y extensas filas virtuales

Varios comercios virtuales no estuvieron preparados al inicio del último Día sin IVA, las plataformas web habilitadas colapsaron por el alto número de compradores, especialmente de electrodomésticos y tecnología, y los negocios virtuales que si funcionaban tenían largos turnos de espera.

Desde la medianoche, cuando inició la jornada del Día sin IVA, se presentaron problemas en las plataformas que no dieron abasto para atender a sus clientes.

Algunos comercios virtuales no estaban listos apenas inició la nueva jornada y los que sí, colapsaron ante la cantidad de gente que, desde el inicio del día, ya estaba realizando compras.

Las páginas de los almacenes de cadena, donde los compradores esperaban aprovechar los descuentos, se encontraban con el anuncio “¡Nos estamos preparando!”, especialmente en la página de Alkosto.

Cuando las plataformas empezaron a funcionar, colapsaron con filas virtuales de más de 50 mil personas.

Para evitar mayores inconvenientes con sus compras en línea, recuerde algunas recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos en esta fecha:

1. Asegúrese de que entra a páginas web oficiales de los comercios. Si se puede, corrobore que dicha página tenga un soporte en tiendas físicas, para asegurarse de que reciba su producto, en caso de que el sitio web genere dudas.

2. Utilice una red inalámbrica segura para evitar la clonación de su información por medio de conexión compartida. En el mejor de los casos, las compras online se deben hacer con la conexión de su casa, y evitar redes en hoteles, restaurantes, aeropuertos y centros comerciales.

3. Entregue los datos personales necesarios. En páginas web de dudosa reputación, nunca le pedirán datos familiares o personales, aparte de su método de pago. Además, asegúrese de no revelar datos financieros por medio de llamadas telefónicas, como el número al reverso de su tarjeta.

4. Evite los enlaces de correos o anuncios, ya que estos pueden llevar a un sitio fraudulento en el que se verá realizando una transacción a posibles criminales informáticos.

5. Revise los movimientos de su tarjeta de crédito o débito. De esta manera, puede darse cuenta de movimientos sospechosos de manera oportuna. En caso de tener indicio de posible robo o fraude, comuníquese con su entidad bancaria.

6. Refuerce sus contraseñas. Por medio de claves seguras, tanto en los comercios como en su entidad bancaria, puede asegurarse de que no se suplante su cuenta desde adentro. De esa misma manera, cámbielas periódicamente y tenga múltiples contraseñas para sus distintas cuentas.

7. Asegúrese que el comercio ofrezca métodos de pago conocidos. En Colombia, PayU, PayPal, PSE, RappiPay y MercadoPago son algunas de las metodologías más utilizadas por los comercios nacionales. Si permiten estos intermediarios, existe un mayor indicio de una compra limpia en la que ambas partes se beneficien.