Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Se intensifica plan de ayuda y de reconstrucción de Providencia; hospital de campaña quedó listo para entrar a funcionar

–El hospital de Campaña quedó listo para entrar a funcionar en la isla de Providencia y continuan los trabajos de atención y respuesta, con apoyo de todas las entidades del Servicio Nacional de Gestión para el Riesgo de Desastres, SNGRD, que también se hacen extensivas a San Andres y Santa Catalina, afectados por el huracán Iota.

Las Ayudas Humanitarias de Emergencia siguen llegando a esta región del país con el trabajo constante y el despliegue oportuno de las entidades operativas del Sistema las Ayudas Humanitarias de Emergencia; Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacional.

Este fin de semana se movilizaron 6.572 kits alimentarios, 4.220 kits de aseo, 428 kits de cocina, 9.572 toldillos, 973 colchonetas, 11.110 litros de agua, 776 carpas, 6.000 linternas medianas, 100 rollos de polisombra y 3.021 raciones de campaña.

En cuanto al hospital de campaña de Providencia la Defensa Civil dejó todo instalado y preparado para iniciar el funcionamiento de la Unidad de Respuesta Rápida en Apoyo a Salud y Rescate.

“Gracias al trabajo continuo de la Defensa Civil Colombiana, hoy Providencia cuenta con un hospital. Ya está todo listo e instalado para hacer la entrega oficial al Ministerio de Salud y Protección Social y a los médicos para iniciar con la prestación del servicio a las familias afectadas por el huracán Iota”, aseguró el Director General de la UNGRD.

Por su parte, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de Agencia de Cooperación-USAID Colombia, hoy en un vuelo humanitario de la aerolínea AerCaribe llegaron a San Andrés 18 toneladas de carga que incluye casas prefabricadas, plantas híbridas y eléctricas, tanque de agua por 10.000 litros, carpas, frazadas y toldillos, entre otros elementos de ayudas humanitarias.

“Estamos trabajando de la mano con el Gobierno de Colombia y nos llena de orgullo poder apoyar a San Andrés y Providencia a superar el daño e impacto de este fenómeno natural. Nuestro apoyo es salvar vidas, aliviar sufrimiento de miles de familias y generar esperanza. Con esta donación la gente se sentirá útil y parte de la solución”, dijo Larry Sacks, director de USAID Colombia.

En materia de agua y saneamiento, para 600 habitantes de la isla se contará con una dotación para el consumo en emergencia de 15 litros de agua por habitante al día, disponibilidad de 3 plantas de tratamiento para consumo de agua potable, y en ocho (8) horas se producirán 90 mil litros de agua con proyección de operación para que en 12 horas se produzcan 135 litros al día.

En la línea de telecomunicaciones, el servicio en la isla de San Andrés se encuentra reestablecido en un 100%, mientras que, en Providencia, se gestionará, en los próximos días, el traslado de personal y maquinaria encaminados a reestablecer zonas y centros digitales, se entregarán seis (6) computadores para apoyar a la Alcaldía a reiniciar los procesos administrativos, se entregarán por parte del operador TIGO 1.000 Tarjeas SIM (1GB, minutos y mensajes ilimitados por siete (7) días) y se gestionará el traslado de personal técnico y equipos para la instalación de una nueva zona digital.

El Ministerio de Minas y Energía en los próximos días enviará personal profesional para realizar trabajos de energía y apoyo a telecomunicaciones. Adicionalmente, dispondrá de combustible; 11.000 de Diésel marino, 6.000 litros de gasolina para motor para la EDS y 6.000 diésel para la EDS.

La Unida Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en articulación con todo el SNGRD continúan realizando seguimiento permanente con las entidades operativas y locales, con el fin de seguir avanzando en la operación de respuesta.

Mientras tanto, sobre la emergencia vial presentada en la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ministerio del Transporte indicó que todas las entidades del sector dispusieron toda su capacidad técnica y operativa, definiendo como prioritario restablecer las condiciones de movilidad segura en el archipiélago.

Para ello y en lo que respecta al Instituto Nacional de Vías ha venido realizando diferentes acciones tanto en Providencia como en San Andrés.

En lo que respecta a Providencia, inicialmente se realizó un diagnóstico el cual evidenció que la infraestructura vial no sufrió daños considerables demandando obras menores de reparación y contención para facilitar la movilidad para el transporte vehicular facilitando el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas afectadas. En la isla se han realizado inspecciones para establecer la condición a toda la infraestructura vial en Providencia, incluyendo la circunvalar y el muelle marítimo.

Allí, Con la participación de 12 colaboradores entre operarios, técnicos e ingenieros, equipos ymaquinaria, de manera articulada con el Batallón de Ingenieros Militares y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se ha desarrolladoplan de acción para ejecutar actividades de limpieza, despeje y obras de infraestructura.

Para el caso de San Andrés el diagnóstico arrojó que producto del evento se registran afectaciones en 20 de los 28 kilómetros que componen la Circunvalar siendo las más relevantes las siguientes:

-Pérdidas de todos los muros de contención, cunetas y bermas, generando desconfinamiento de la vía y pérdida de banca en dos sentidos.
-Pérdidas de banca totales (en los casos más graves no hay transitabilidad, como, por ejemplo, en el km 12, donde hicimos la visita y está interrumpido el tránsito)
-Pérdidas de banca parciales, donde tendremos restricción a un carril (en 12 puntos).
-Más de 50 puntos en total con afectaciones de reconstrucción.

En virtud de lo anterior el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), dispuso maquinaria y equipo además de los microempresarios para la limpieza total de la vía, trabajo que se realiza en conjunto con la Gobernación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Además, la entidad apoya con un equipo técnico que se encargará de hacer la verificación de las afectaciones estructurales a lo largo del corredor.

Para la recuperación de a transitabilidad en la Isla, el Instituto trabaja en dos frentes; entre los kilómetros 12 y 13, donde se presenta cierre total de la vía, Ya empezó la reconstrucción y se estima recuperar la movilidad con restricciones a 1 carril a partir de la próxima semana.

El otro cierre se presenta en la circunvalar a la altura del kilómetro 19.

De manera articulada con la participación de expertos en Infraestructura vial, técnicos e ingenieros, a partir de esta semana se iniciarán labores de reconstrucción del carreteable afectado por acción del huracán, que incluye:

-Construcción del Muelle Turístico de San Andrés
-Dragado para profundizar el canal de acceso marítimo
-Reconstrucción de la vía nacional
-Inversión en vías terciarias
-En providencia, reparaciones menores a la calzada y a los taludes y terminar las labores de limpieza.
-En San Andrés, terminar la limpieza total de la vía.
-En San Andrés, garantizar la recuperación de los pasos con cierre definitivo.
-En San Andrés, realizar la reconstrucción en los sitios de paso restringido a un carril para garantizar la terminación de la vía.
-Trabajo articulado con las entidades de gobierno que permitan la activación de la logística para iniciar la cadena de abastecimiento desde y hacia Colombia y Centroamérica de insumos, materiales y equipos para la ejecución de las obras mencionadas.

En lo que tiene que ver con las acciones adelantadas por la Aeronáutica Civil (AEROCIVIL) y teniendo en cuenta la emergencia vivida en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, el primer paso que se dio fue hacer un diagnóstico de los daños ocurridos en los dos aeropuertos, principalmente el de Providencia.

Se envió una comisión de expertos ingenieros para revisar si existían daños estructurales en la torre de control, la pista y el terminal de pasajeros.

El primer compromiso con el señor Presidente de la República fue poner al servicio la torre de control lo más pronto posible con todos sus equipos, se hizo el diagnóstico encontrando que tiene una afectación mayor en el panal de la torre y todos los equipos de comunicación. Se está evaluando la conveniencia de trasladar la torre de control móvil que tiene la Aeronáutica Civil en la ciudad de Armenia, por ya encontrarse la torre principal del aeropuerto de Armenia en servicio.

En aras de contribuir con la tranquilidad de los turistas y usuarios de los servicios aéreos se dispuso el reinicio de manera segura la operación aérea una vez de efectuaron las verificaciones correspondientes en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Finalmente, el Ministerio de Transporte a través de la Agencia nacional de Seguridad Vial, ANSV, en conjunto con las entidades del sector ha definido como prioritario restablecer las condiciones de movilidad y seguridad vial de la isla, para ello se dispuso implementar medidas tendientes a prevenir y disminuir la siniestralidad vial, garantizando las condiciones de seguridad vial en la Isla en la medida que se adelantan las actividades de recuperación de la infraestructura vial afectada.