Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Finanzas personales

Gobierno apoya soluciones tecnológicas para que más colombianos accedan a servicios financieros

Se consolida una estrategia para impulsar el acceso y uso de productos y servicios del sistema financiero, destinados a los colombianos de bajos ingresos y Mipymes, a través de soluciones tecnológicas.

Como parte de esta, Banca de las Oportunidades y MiLAB, el laboratorio Govtech del país, operado por iNNpulsa Colombia, firmaron el convenio Inclutech financiero, en el que ambas entidades suman aportes financieros y técnicos para fomentar la inclusión financiera y el emprendimiento.

La iniciativa, diseñada por la Superintendencia Financiera y estas dos entidades, buscará dar apoyo técnico y financiero a empresas interesadas en llegar, con innovaciones tecnológicas, a población tradicionalmente excluida del sistema financiero.

En el marco de este proyecto, se seleccionarán diez desarrollos tecnológicos que promuevan un mayor acceso y uso de servicios financieros. Las Mipymes y la población vulnerable deberán ser el foco de atención de estas soluciones. Podrán participar empresas Fintech, entidades con actividad microfinanciera o en esquemas asociativos entre ellas. Las propuestas deben enfocarse en dinamizar el acceso a productos de crédito y el uso de productos transaccionales o de depósito en el país.

Estas soluciones recibirán acompañamiento técnico para fortalecer su modelo, a fin de potenciar su alcance. Posteriormente se escogerán las mejores cuatro propuestas, que recibirán cofinanciación para su implementación.

“Nuestro objetivo es acercar a más colombianos al sistema financiero. Esperamos recibir propuestas innovadoras para lograr una mayor inclusión financiera”, explicó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

La alianza entre Innpulsa, entidad que conoce los retos de los emprendedores, y Banca de las Oportunidades, llamada a promover la inclusión financiera, les dará un rol protagónico a las soluciones tecnológicas en los esfuerzos para cerrar las brechas de la inclusión financiera con innovación.

Soluciones para todos

“Una de las barreras que encuentran los emprendedores es el acceso a la financiación. Por ello, un convenio como Inclutech financiero se convierte en una alternativa para encontrar, desde la innovación y el uso de la tecnología, opciones diferenciadas que le permitan a emprendimientos, Mipymes y población vulnerable ingresar al sistema financiero, en especial, en estos momentos de reactivación”, afirma Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

La innovación financiera, a través del uso de la tecnología, se ha posicionado como una alternativa fundamental para la inclusión al sistema financiero, en especial, de la población vulnerable que, por limitaciones económicas, sociales o geográficas, no han podido ingresar al mercado financiero formal.

Esto quedó demostrado en la coyuntura de la pandemia cuando, por ejemplo, el número de colombianos con depósitos electrónicos creció en cerca de 4,2 millones en el primer semestre del año.

El proyecto tiene un costo de $1.239 millones. Los detalles de la convocatoria serán dados a conocer posteriormente y estarán disponibles en la página web de iNNpulsa Colombia.