Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Tema del Día

Golpe a red financiera del clan del golfo; Fiscalía ocupa bienes avaluados en $4 billones

–La Fiscalía General de la Nación, a través de la Delegada contra las Finanzas Criminales, y la Policía Nacional, asestó un duro golpe a la red financiera de la que, supuestamente, se valía el llamado ‘clan del golfo’ para ocultar sus ingresos ilícitos y sostener su aparato criminal en Urabá y la Costa Atlántica.

En diligencias realizadas en Rionegro y otros municipios de Antioquia, Risaralda y Quindío fueron ocupadas propiedades avaluadas en 4 billones de pesos y capturadas siete personas que harían parte de esta estructura, entre ellas, John Fredy Zapata Garzón, alias Candado o Messi, presunto cabecilla.

Este sujeto era catalogado como un ‘narco invisible’, pues durante varios años permaneció oculto y sus actividades ilegales eran desconocidas para las autoridades.

El material de prueba permitió conocer que alias Candado, junto a los otros presuntos integrantes de la referida organización, desde 2012 se habría puesto al servicio de los jefes del ‘clan del golfo’ para adquirir, invertir, conservar, custodiar y administrar bienes muebles, inmuebles y empresas, algunas de éstas fachadas utilizadas para lavar multimillonarias cifras de dinero.

Asimismo, hay evidencia de que, al parecer, para facilitar el ocultamiento de los dineros fueron patrocinados jugadores de fútbol profesional y grupos musicales. Por estos hechos, la Fiscalía imputará a los siete detenidos los delitos de: lavado de activos agravado, concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito.

Contra esta misma organización de lavado de activos, de manera simultánea al proceso penal, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a bienes que pertenecerían a alias Candado y sus señalados cómplices, cuyo valor superaría los 4 billones de pesos.

“Estamos luchando para desmantelar esas estructuras criminales y atacar de forma frontal las economías ilegales que acompañan esos delitos”, dijo el Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado.

Las propiedades fueron ocupadas en procedimientos realizados en las regiones de Urabá y el Eje Cafetero. Se trata de 33 inmuebles, 37 vehículos, 6 sociedades, 4 establecimientos de comercio, 6 sociedades, 24 cuentas bancarias y 1.088 semovientes.

Los bienes afectados quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.

El operativo contra el «clan del golfo» fue anunciado por el Fiscal General durante el conversatorio ‘Lucha contra las Organizaciones Criminales Transnacionales y sus Finanzas’, que se cumplió en Santa Marta (Magdalena), y en el que participó una comisión del gobierno de Estados Unidos y de la Oficina de Asistencia y Capacitación para el Desarrollo Fiscal en el Extranjero (OPDAT).

Durante el encuentro se dialogó sobre cooperación judicial y los retos que platea el crimen trasnacional. En ese sentido, el Fiscal General de la Nación explicó la priorización de las investigaciones contra las finanzas ilícitas, uno de los ejes principales del Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024.

“La persecución contra la criminalidad, contra los bienes de estos criminales, tiene que ser uno de los valores esenciales de esta cooperación. A cada Fiscal que esté persiguiendo criminales y que le abramos un radicado penal, tenemos que estarlo acompañado de un fiscal de lavado de activos, de un fiscal de extinción y, al mismo tiempo, acompañar estas acciones con los enriquecimientos ilícitos”, dijo el Fiscal General.