Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

“Cerca del 35% de jóvenes en Colombia, ni estudian ni trabajan”, pero hay soluciones emergentes que pocos conocen

Más de 168 mil Jóvenes en Acción reciben cuarto incentivo del año por $68.000 millones
Alertado por las altas tasas de desempleo juvenil en América latina y la recesión por el impacto del coronavirus, Juan David Aristizábal, uno de los 17 líderes WISE más importantes para la educación en el mundo, y co-presidente del Foro Económico Mundial en 2019, creó junto a otros emprendedores de renombre la primera plataforma de managers de talento para “hackear el desempleo juvenil de Latinoamérica”.

Protalento, la aceleradora de talento y desarrollo que ya se encuentra incubada por el Centro de Innovación de la Universidad de Harvard, y es impulsada por el Grupo de la Bolsa de Valores de Colombia y el centro de la cuarta revolución industrial, en pocos días ya ha reclutado a 60 jóvenes entre los 16 y los 35 años, para brindarles oportunidades laborales en segmentos de tecnología antes inexplorados. “Desde hoy y hasta el próximo 5 de diciembre a través de su página web www.protalento.org se abre una nueva convocatoria para que 50 jóvenes en ese rango de edad, apliquen al cambio de formulas de empleo y puedan acceder directamente a compañías aliadas que buscan nuevas tendencias laborales bien remuneradas”. Afirma Aristizábal, CEO de Protalento.

En plena pandemia y con las cifras negativas que empezaban a dispararse en todos los informes de desempleo juvenil del continente, Juan David en su constante inquietud a favor de las oportunidades laborales para los jóvenes del país, empezó la difícil labor de detectar los focos laborales y las necesidades particulares de las compañías, en la evidente transformación que todos tuvieron que dar para generar vigencia en sus entornos de fuente de empleo.

Es ahí donde encuentran una alarmante cifra de más de 400 mil necesidades en labores específicas, pero sin un conocimiento técnico que enfoque el desarrollo hacia tres focos tecnológicos: Diseñadores de experiencia, Desarrolladores full stack y científicos de datos.

Para la fundadora de la reconocida plataforma de empleabilidad juvenil JobsTips, Laura Aristizábal, quien tiene una maestría de administración de empresas en Oxford, fue consultora de Mckinsey y se desempeña como líder de empleabilidad de Protalento, “En América latina y Colombia hay una alarmante escasez de trabajos sin profesionales que los realicen. Se estima que el 57% de los empleos en tecnología son carentes de las especializaciones técnicas que nuestros aliados nos han encomendado”.

“Es claro que hay una marcada tendencia al incremento del desempleo en todos los países, pero es justamente nuestra función, detectar dónde se pueden impactar de forma directa esas cifras lamentables en focos de desarrollo inexplorados y que las mismas compañías están demandando con urgencia. Desde Protalento, como managers de talento enfocados hacía nuevas alternativas laborales, queremos facilitarles a miles de colombianos el camino para que desarrollen las herramientas técnicas de reconversión laboral (pueden tener cualquier especialidad) y aprender las dinámicas técnicas que carecen las empresas”.