Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Tema del Día

Comienza a regir en Colombia nuevo periodo de aislamiento selectivo para evitar expansión del Covid-19

-Se prohíben actividades que generen aglomeraciones, discotecas, sitios de baile y consumo de licor en sitios públicos.

–Este martes entró en pleno vigencia en el territorio colombiano el Decreto 1550 a través del cual se amplió las instrucciones impartidas en medio de la pandemia por el Covid-19, para el mantenimiento del orden público y el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, hasta las cero horas del próximo 16 de enero de 2021.

La norma prohíbe todas aquellas actividades que generen aglomeraciones, discotecas, sitios de baile, ni consumo de licor en espacios públicos o comercios.

Además determina que los alcaldes podrán pedir a autoridades autorización para protocolos de consumo de bebidas embriagantes en el interior de restaurantes y bares. También, para ferias y eventos empresariales que no generen aglomeraciones.

Las fronteras con los países limítrofes estarán cerradas por vía terrestre y fluvial hasta el 16 de enero de 2021.

El Decreto 1550 que entra en vigencia en la fecha establece nuevamente el Aislamiento Selectivo y el Distanciamiento Individual.

Partiendo de ese Distanciamiento Individual como la forma de autocuidado, que es más importante y la forma más efectiva para poder combatir la pandemia. Por eso, reiteramos la necesidad de establecer todos los protocolos de cuidado y de autocuidado personal, para poder evitar el contagio”, indicó el Viceministro de Relaciones Políticas, del Ministerio del Interior, Daniel Palacios, al participar en el programa ‘Prevención y Acción’.

El nuevo decreto, expedido por el Ministerio del Interior el pasado 28 de noviembre, ratifica las actividades que no están permitidas en municipio alguno del territorio nacional.

Por ejemplo, no se podrán hacer eventos públicos o privados que impliquen aglomeración de personas.

Tampoco habrá apertura de actividades en discotecas y lugares de baile y no se podrá consumir bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio. Sin embargo, la norma indica que el expendio de las bebidas embriagantes no queda prohibido.

En cuanto a este punto, los alcaldes del país podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para implementar planes pilotos para bares y restaurantes, con el fin de permitir el consumo de bebidas embriagantes dentro de los locales.

Del mismo modo, podrán solicitar el permiso para la realización de ferias empresariales, ganaderas y eventos, siempre y cuando se cumpla todo el tiempo con los estrictos controles de bioseguridad y sin que haya aglomeraciones.

El decreto establece, además, que cuando un municipio colombiano registre una variación negativa en cuanto al comportamiento de la pandemia en esa región, el Ministerio de Salud debe enviar a la cartera del Interior, un informe pormenorizado de la situación epidemiológica y las actividades permitidas para ese municipio, con el fin de restringir las que puedan generar un aumento en la emergencia.

El decreto 1550 también determinó el cierre de las fronteras terrestres y fluviales con Ecuador, Panamá, Venezuela, Perú y Brasil, desde las cero horas de este martes 1 de diciembre y hasta las cero horas del 16 de enero de 2021.

De todas formas, hay excepciones a esta medida, como las que impliquen la emergencia humanitaria, motivos de fuerza mayor, el transporte de carga y mercancía y la salida de ciudadanos extranjeros del país.

Este último punto debe estar coordinado por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, y las autoridades distritales y municipales competentes.