Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Comisión interdisciplinaria hace seguimiento a acciones y recursos para atender emergencia en San Andrés y Providencia

Foto Google
–Una comisión interdisciplinaria de la Contraloría General de la República comenzó a realizar seguimiento permanente a las acciones y recursos dispuestos para atender la emergencia que se han presentado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por el paso del Huracán IOTA.

En ejercicio de las funciones de control preventivo y concomitante, la Comisión que se traslada a la isla adelantará acciones de verificación fiscal articuladas con la Gerencia para la Reconstrucción, así como con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al plan del Gobierno, que se espera sea entregado el próximo 10 de diciembre, para iniciar la reconstrucción de Providencia y las acciones de atención frente a los daños generados en San Andrés.

La CGR, ejerce la función de “promover un especial seguimiento” a los recursos destinados a las emergencias y desastres, en cumplimiento del Decreto Ley 267 de 2000, que de acuerdo a las resoluciones 2368 del 1 de diciembre de 2020 del Ministerio de Hacienda, el Gobierno ha dispuesto $150 mil millones de pesos para atender las emergencias y desastres en el país, de los cuales la UNGRD dispuso que $50 mil millones se destinaran para la atención en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

*Solicitud distribución presupuestal de la UNGRD al MinHacienda

De igual manera se realizará seguimiento a los recursos establecidos a través de la resolución 2183 del 18 de noviembre de 2020, que realiza una distribución de $3.850 millones para el otorgamiento de préstamos a través de Bancoldex.

Desde el pasado domingo, cuando el Contralor Felipe Córdoba, junto al Presidente de la República, visitó el archipiélago, la Contraloría ha comenzado a realizar un seguimiento a la trazabilidad de los recursos públicos y las ayudas dispuestas por el Gobierno Nacional para atender la emergencia.

“Con personal en terreno, estamos monitoreando las actividades dispuestas para la mitigación de los daños que dejó el paso del Huracán Iota y la construcción del plan del Gobierno para iniciar la reconstrucción de Providencia”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda.

“Estamos honrando el compromiso de hacer un seguimiento a las actividades de las diferentes entidades que participan en la reconstrucción, y la articulación sobre lo que se está haciendo y lo que se va hacer. Estamos haciendo seguimiento a los recursos dispuestos y además con un equipo interdisciplinario estamos recorriendo el Archipiélago para evidenciar la situación de sus habitantes, escuchando y recibiendo todas las denuncias de las comunidades, pues la Contraloría lo que busca es que haya transparencia en la utilización del recurso público”, agregó Pineda.

Sin perjuicio del estimativo y la proyección gubernamental de recursos que se han previsto por más de $140 mil millones para la reconstrucción, a la fecha y de acuerdo a las últimas informaciones proporcionadas por la UNGRD, se han dispuesto a través de la entidad un total de $ 1.638.042.278, distribuidos en fondos de inversión colectiva ($1.300.000.000) para atender las necesidades de las comunidades de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, distribuidos en fondos de inversión colectiva con destinación específica, como se muestra a continuación en el reporte de ejecución.

De igual manera se ha identificado la emisión de seis certificados de disponibilidad presupuestal:

APOYO TECNICO Y OPERATIVO PARA LAS ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y REHABILITACION ASI COMO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD LOGISTICA NECESARIA PARA ATENDER LAS AFECTACIONES OCASIONADAS POR EL PASO DEL HURACAN ETA Y IOTA EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE SITUACION DE CALAMIDAD PUBLICA EN EL DEPARTAMENTO DE ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA DE ACUERDO A LOS DECRETOS NO 0284 DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 Y NO 0333 DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2020.

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, 19/11/2020

Valor: $150.000.000

APOYO TECNICO OPERATIVO Y LOGISTICO PARA LAS ACTIVIDADES DE RESPUESTA REHABILITACION Y RECONSTRUCCION ASI COMO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD LOGISTICA NECESARIA PARA ATENDER LAS AFECTACIONES OCASIONADAS EN EL MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE SITUACION DE DESASTRE EN EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA DE ACUERDO AL DECRETO NO 1472 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

$ 700.000.000

APOYO TECNICO OPERATIVO Y LOGISTICO PARA LAS ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y RECUPERACION ASI COMO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD LOGISTICA NECESARIA PARA ATENDER LAS AFECTACIONES GENERADAS EN EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE SITUACION DE CALAMIDAD PUBLICA DE ACUERDO AL DECRETO NO 0284 DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 Y EL DECRETO MODIFICATORIO NO 0333 DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2020

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

$ 150.000.000

PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS AL ORDENADOR DEL GASTO DEL FONDO NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES FNGRD LIDERANDO EL PROCESO SOCIAL Y COMUNITARIO EN LA FASE DE RESPUESTA Y REHABILITACION ANTE LA SITUACION DE DESASTRE PRESENTADA EN EL DEPARTAMENTO DE ARCHIPIELAGO SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

$ 88.042.278

APOYO TECNICO Y OPERATIVO PARA LAS ACTIVIDADES DE REHABILITACION MANTENIMIENTO RECONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DEL EMISARIO SUBMARINO AFECTADO POR EL PASO DEL HURACAN ETA Y IOTA POR LA ISLA DE SAN ANDRES EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE SITUACION DE DESASTRE EN EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA DE ACUERDO AL DECRETO NO 1472 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

$ 300.000.000

CONTRATAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO DE PASAJEROS REQUERIDOS POR PARTE DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES UNGRD COMO ENTIDAD COORDINADORA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN VIRTUD DE LA DECLARATORIA DE DESASTRE PARA EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA DECLARADA MEDIANTE DECRETO N 1472 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

$ 250.000.000

TOTAL: $ 1.638.042.278,00

Adicional a los recursos mencionados, con corte a 3 de diciembre, el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuenta con donaciones en dinero por valor de $48.898.320 y en especies de 123.334 elementos recaudados: alimentos, kits de cocina, aseo, herramientas, tanques, vuelos, viviendas entre otros.

“Acá hemos pedido a la Gerencia para la reconstrucción, así como a la UNGRD, que cada decisión que se tome en el Archipiélago se haga de manera pública, para que se garantice y materialice la transparencia en el uso de los recursos públicos. Es por ello que además estamos solicitando a las comunidades y ciudadanía en general a que se hagan participes en el proceso de reconstrucción, pues la ciudadanía son los ojos del control social y la garantía de la atención de las necesidades que se presentan”.

Entrega ayudas humanitarias en Providencia

ELEMENTOS

UNDS. ENTREGADAS PROVIDENCIA

Kit Alimento 2.485

Kit Aseo 2.912

Kit de Cocina 716

Toldillos 1.974

Carpas 2.029

Baldes 80

Sabanas / Frazadas 1.309

Agua (litros) 30.809

Colchonetas 669

Páneles solares 754

Rollos plásticos 70

TOTAL UNIDADES

43.737

Fuente: reporte UNGRD corte a 03/12/2020

De acuerdo a la verificación en campo de la Contraloría General, se ha evidenciado que no se ha logrado identificar el número real familias y personas afectadas, debido principalmente a que, de los aproximadamente 6.650 habitantes, muchos han migrado de la Isla.

La Alcaldía de Providencia para la atención del desastre ha dividido el municipio en nueve sectores: Casa Baja, Sout Whest, San Felipe, Pueblo Viejo, Free Town, Centro, Santa Catalina, Maracaibo y Rocky Point.

En cuanto a las ayudas, se han recibido en forma parcial y, así mismo, se han venido entregado, dando prioridad a adultos mayores.

De igual manera, la comisión de la Contraloría ha evidenciado que la planta potabilizadora dispuesta por la Cruz Roja ha venido entregando agua potable a la comunidad sin ninguna restricción; sin embargo, las comunidades no la estarían usando para el consumo final, manifestando que prefieren agua en botella.

De igual forma se evidenció que las evaluaciones de daños y análisis de necesidades de salud en situación de desastre EDAN, se han venido desarrollando con un grupo de funcionarios de la Alcaldía de Providencia (5), la UNGRD (cuatro) y el SENA (19); a la fecha se han efectuado 620 y se continua con este proceso.

“Pudimos verificar que antes del paso del Huracán Iota la isla preparó el alistamiento de 15 alojamientos temporales con el propósito de albergar a posibles damnificados, sin embargo, varios quedaron altamente afectados imposibilitando su uso; y únicamente están disponibles 7”, explica el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.

“De igual manera evidenciamos que la isla presentó una afectación de infraestructura y vivienda del 98%, por lo que la comunidad se vio en la necesidad de adecuar casas de familia para el alojamiento de damnificados constituyendo así 45 albergues comunitarios. Y una de las grandes afectaciones también fue la caída del puente que comunicaba la Isla de Providencia y Santa Catalina, se destruyó”.

Hospital de campaña en Providencia

Desde el 18 de noviembre 2020, la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Defensa Civil Colombiana, trabajaron conjuntamente para poner en funcionamiento el Hospital de Campaña de primer nivel, el cual está acondicionado para la prestación de servicios de consulta externa, atención de urgencias, sala de procedimientos; y una carpa especial para la atención de pacientes positivos para COVID-19.

El Hospital de Campaña tiene una capacidad instalada es de 12 camas: cuatro mujeres, cuatro hombres y cuatro niños. Cuenta además con una farmacia y próximamente un laboratorio clínico. Por otra parte, se verificó que no quedó ni un solo colegio en pie, por lo que la Contraloría estará atenta a la instalación de las aulas temporales que dispondrá el Ministerio de Educación, así como la construcción de las soluciones de infraestructura permanentes, que a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa FFIE se desarrollarán y que estarían dispuestas en marzo de 2021.

Visitas a albergues en San Andrés

La comisión de la Contraloría realizó visitas a tres albergues temporales en San Andrés, con los que se busca brindar espacios de ayuda para la población afectada por la contingencia y evidenció:

Colegio First Baptist School:

Hospedaje a 30 personas que corresponden a cinco familias.
Desayuno, almuerzo y comida, mediante contrato suscrito por la UNGRD y un restaurante de la zona.
Se han hecho entrega por parte de la UNGRD de 36 colchonetas, 20 kits de alimentos, 20 kits de cocina y 100 frazadas.
Donaciones y dotaciones de ropa, kits de aseo y kits de alimentos entregados por algunas ONG y particulares.

Centro Adulto Mayor Sound Bay:

Hospedaje a 15 personas que corresponden a dos familias.
Desayuno, almuerzo y comida, mediante contrato suscrito por la UNGRD y un restaurante de la zona.
Se han hecho entrega por parte de la UNGRD de 36 colchonetas, 20 kits de alimentos, 20 kits de cocina y 100 frazadas.
Donaciones y dotaciones de ropa, kits de aseo y kits de alimentos entregados por algunas ONG y particulares.

Camp Elsy Bar:

Hospedaje a 24 personas provenientes de Providencia.
Desayuno, almuerzo y comida, mediante contrato suscrito por la UNGRD y un restaurante de la zona.
Se han hecho entrega por parte de la UNGRD de 36 colchonetas, 20 kits de alimentos, 20 kits de cocina y 100 frazadas.
Donaciones y dotaciones de ropa, kits de aseo y kits de alimentos entregados por algunas ONG y particulares.

Algunas observaciones de la CGR

La Contraloría General de la República genera un Boletín de especial seguimiento a los recursos y acciones adelantadas por el Gobierno Nacional y las entidades territoriales frente a la reconstrucción del archipiélago generando insumos necesarios para ejercicios de vigilancia y de control social.

Han pasado 18 días desde que el huracán IOTA golpeó el Archipiélago, por lo que es urgente la caracterización total de afectaciones en el departamento; muchas familias, principalmente de Providencia están afectadas; por lo tanto, no se ha podido realizar la ruta para la reconstrucción.

Como quiera que se viene presentando una importante presencia de donaciones para la atención humanitaria en la isla de Providencia, se evidencia la necesidad de una canalización única para la entrega efectiva de las mismas a toda la población y garantizar la transparencia.

De igual manera, la CGR está verificando el proceso de construcción de viviendas, pues se han recibido cinco prefabricadas en la isla de Providencia, pero a la fecha y, de acuerdo a lo observado en el terreno, se han instalado tres: dos en Providencia y una en Santa Catalina.

La UNGRD, el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía Municipal de Providencia, están trabajando en la definición técnica de la tipología y el presupuesto de las mismas, y la Contraloría estará atenta a las acciones para que las personas puedan recibir las ayudas que se destinen.

Es necesario que en los albergues instalados en San Andrés se precise el registro y control diario de las personas a las cuales se les hace entrega de los alimentos y ayudas y, también, es urgente la caracterización e identificación real de la población afectada por la contingencia generada por el paso del huracán IOTA.