Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá tendrá ‘Las Ventanas Abiertas’ en esta Navidad

Mantener las ventanas abiertas para una buena ventilación en los sitios de alta concurrencia puede salvar muchas vidas y evitar que cada día más personas se contagien con la covid-19.

Basada en esta premisa la Dirección de Cultura Ciudadana, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, creó El Pacto por ‘Las ventanas Abiertas’ en los centros comerciales como parte de las medidas de bioseguridad impulsadas en medio de la pandemia y con el que se busca que los empresarios de la ciudad se comprometan con el bienestar y la salud de todos los bogotanos que en esta temporada acudirán a hacer sus compras navideñas.

Gracias a este esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, La Alcaldía convocó el “Pacto de cuidado para que la reactivación avance: Nuestros sueños en nuestras manos”, como símbolo de compromiso con el futuro de los ciudadanos.

Reducir la cantidad de personas y su posible contagio en los espacios de mayor concentración, será una de las tareas a adelantar, por eso el control de ingreso y las diferentes medidas de bioseguridad como la toma de la temperatura corporal y el lavado de manos, serán primordiales para cerrarle el paso a más contagios por el virus.

“El sector privado y el Distrito tenemos un gran interés en común: garantizar el bienestar de los ciudadanos, proteger los empleos y el tejido empresarial y que no tengamos que volver a cerrar por cuenta de la pandemia. Solo si trabajamos en equipo, haciendo compromisos de cuidado de parte y parte vamos a lograr ese objetivo común que tanto necesitamos”, aseguró Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Con este pacto las empresas y la Alcaldía de Mayor se comprometieron a, entre otros, incentivar que en todos los espacios cerrados se mantengan abiertas las ventanas (oficinas, locales y casas) para reducir los posibles contagios, unir esfuerzos y trabajar en Cultura Ciudadana para el cuidado y la prevención y a continuar promoviendo el uso adecuado de tapabocas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico.

“Este es un compromiso para que en Bogotá sigamos adelante a través de un esfuerzo conjunto de autocuidado que nos permita mantener los empleos, estar saludables y cuidarnos entre todos”, concluyó el Secretario de Cultura.