Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría pidió a MinEducación informe sobre prestación del servicio educativo durante la pandemia por Covid-19

–Un informe sobre la prestación del servicio educativo durante la pandemia por el covid-19 y las acciones adelantadas para cerrar las brechas de conectividad en los territorios, pidió la Procuraduría General de la Nación pidió a la ministra de Educación, María Victoria Angulo González.

El Ministerio Público solicitó información a la titular de la cartera de Educación sobre las principales dificultades que se presentaron para la modalidad de aprendizaje en casa y los retos de corto y mediano plazo, así como las directrices establecidas para el cierre del año escolar 2020 y para 2021.

Así mismo requirió informe sobre el número de niños, niñas, y jóvenes que han abandonado el sistema escolar durante este periodo, las razones que se identificaron para la deserción de más de 100.000 de ellos y sobre el riesgo de pérdida del año escolar para cerca del 10% de los estudiantes, solicitando a su vez, las estrategias definidas para revertir el impacto que esto puede causar en sus trayectorias educativas.

Pidió socializar las principales acciones desarrolladas por el MEN (Ministerio de Educación Nacional), en conjunto con otras carteras, para cerrar las brechas de conectividad y de disponibilidad de dispositivos tecnológicos requeridos para el aprendizaje en casa, tanto para los estudiantes, como para las instituciones educativas, docentes y directivos docentes, e indicar los avances o resultados alcanzados a la fecha.

Esta acción preventiva se adelanta con el objetivo de velar por la garantía del derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que permanezcan en el sistema educativo, y cumplan y culminen de manera satisfactoria sus estudios.