Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tecnología Tema del Día

Código Electoral aprobó el proceso de conciliación en Congreso

Foto Registraduría
En la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representante se aprobó este viernes el nuevo Código Electoral, que incluye nuevas herramientas que se estrenará en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y regionales.

La nueva normatividad incluye mayores garantías para todos los actores del proceso, adapta progresivamente la tecnología, establece la paridad de género, facilita el acceso al voto.

“Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil agradecemos a la Cámara de Representantes y Senado de la República por el acucioso estudio, debate y trámite de lo que hoy tenemos, el nuevo código electoral para los colombianos”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

El proyecto surtió el trámite en el Congreso de la República, donde se debatieron cerca de 2.000 proposiciones, “aquí no hubo puntos de honor. Las críticas las recibimos como recomendaciones. Hoy se está dejando una norma a tono con el siglo XXI”, aseguró el funcionario.

“Como registrador nacional del Estado Civil agradezco a la Cámara de Representantes y el Senado de la República por el arduo trabajo legislativo que permitió la aprobación del proyecto de Código Electoral. Hoy tenemos una iniciativa que tiene más consenso que cuando fue presentada. Vamos por buen camino para actualizar, sistematizar y modernizar nuestro sistema electoral, después de 34 años”, afirmó Vega Rocha.

El nuevo Código Electoral estableció acuerdos en temas cruciales como el software de escrutinio, que será propiedad de la Registraduría Nacional del Estado Civil; la auditoría nacional e internacional en tiempo real en todas las etapas del proceso electoral y la creación de un plan de auditoría en la Organización Electoral para garantizar la participación de la ciudadanía.

Aspectos como la depuración del censo electoral, la unificación del régimen de inhabilidades para los cargos de gobernadores, diputados, alcaldes y concejales, considerando los tratados y la jurisprudencia vinculante de los organismos internacionales, la extensión de la jornada electoral en una hora y la supresión de la filiación política en la selección de los jurados de votación, también están incluidos en el nuevo código electoral.

El informe de conciliación del proyecto de Ley fue aprobado por las mayorías en la Cámara de Representantes y Senado de la República, ahora pasará a la Corte Constitucional para su evaluación.

Los comentarios están cerrados.