Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Explosiones de polvorerías en Tolima y Santander dejan 2 muertos y 18 heridos

Hospital de El Libano. Foto Twitter
–Dos fábricas de pólvora explotaron este jueves en los departamentos de Tolima y Santander con un saldo inicial de dos personas muertas y 18 más heridas.

La tragedia mayor se presentó en el municipio tolimense de El Líbano, en donde falleció un menor de 15 años y 18 personas más, entre ellas varios niños, resultaron con graves quemaduras por lo que algunas tuvieron que ser trasladadas al Hospital Simón Bolívar de Bogotá.

El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, confirmó que al menos 3 menores de edad se encuentran entre los heridos.

La gerencia del hospital del municipio Alfonso Jaramillo Salazar los heridos fueron transferidos al Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibague, la capital del Tolima y los más graves al hospital Simón Bolívar de la capital de la República.

Este es el reporte del centro asistencial del municipio:


——————————————————————————————–
El alcalde del municipio Jesús Antonio Giraldo Vega, aclaró que antes de ocurrir este infortunado suceso, existía el decreto 196 de 2020 que prohíbe la fabricación y venta de pólvora en la localidad y se realizaron las visitas de inspección correspondientes a este lugar.

Sin embargo se encontró que la polvorería, ubicada a más de un kilómetro del casco urbano, tenía permisos para funcionar de las autoridades nacionales, entre ellas el Ministerio de Defensa y la Industria Militar, Indumil.

Mientras tanto, al otro extremo del país, en el municipio de Girón, en el departamento de Santander, ocurrió una similar tragedia por la explosión de una polvorería.

En el lugar perdió la vida el propietario de la fábrica, un hombre de 80 años, quien, según los vecinos, tenía el negocio desde hace varios años. No se reportaron de momento heridos.

El secretario del Interior de Girón, Juan Carlos Pinto, lamentó el accidente ocurrido en el municipio y aseguró que las autoridades habían acudido recientemente para advertir sobre el peligro de fabricar y comercializar pólvora.

«Aún no podemos determinar la cantidad de pólvora que habría almacenado esta persona; lo que sí es cierto es que era gran cantidad y al parecer con la alta temperatura que se registraba en el lugar habría generado la detonación», explicó Pinto a medios locales.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, consideró «inconcebible que después de todas las campañas y llamados de atención de Instituto Colombiano de Bienestar Familia y de su mismo despacho, se produzcan estas tragedia en el tertirorio colombiano.

«Hasta dónde llega la insensatez», expresó el funcionario en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) en lo corrido de diciembre de 2020, han resultado lesionadas 204 personas como consecuencia de la manipulación de pólvora en diferentes regiones del país.

En Cali la noche anterior se reportó la muerte de una niña de cinco años luego de consumir pólvora de los llamados «traqui-traqui» que tradicionalmente se usan en las fiestas de fin de año en algunos lugares del país.