Explosiones de polvorerías en Tolima y Santander dejan 2 muertos y 18 heridos

La tragedia mayor se presentó en el municipio tolimense de El Líbano, en donde falleció un menor de 15 años y 18 personas más, entre ellas varios niños, resultaron con graves quemaduras por lo que algunas tuvieron que ser trasladadas al Hospital Simón Bolívar de Bogotá.
El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, confirmó que al menos 3 menores de edad se encuentran entre los heridos.
La gerencia del hospital del municipio Alfonso Jaramillo Salazar los heridos fueron transferidos al Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibague, la capital del Tolima y los más graves al hospital Simón Bolívar de la capital de la República.
Este es el reporte del centro asistencial del municipio:
——————————————————————————————–
El alcalde del municipio Jesús Antonio Giraldo Vega, aclaró que antes de ocurrir este infortunado suceso, existía el decreto 196 de 2020 que prohíbe la fabricación y venta de pólvora en la localidad y se realizaron las visitas de inspección correspondientes a este lugar.
Sin embargo se encontró que la polvorería, ubicada a más de un kilómetro del casco urbano, tenía permisos para funcionar de las autoridades nacionales, entre ellas el Ministerio de Defensa y la Industria Militar, Indumil.
Mientras tanto, al otro extremo del país, en el municipio de Girón, en el departamento de Santander, ocurrió una similar tragedia por la explosión de una polvorería.
En el lugar perdió la vida el propietario de la fábrica, un hombre de 80 años, quien, según los vecinos, tenía el negocio desde hace varios años. No se reportaron de momento heridos.
El secretario del Interior de Girón, Juan Carlos Pinto, lamentó el accidente ocurrido en el municipio y aseguró que las autoridades habían acudido recientemente para advertir sobre el peligro de fabricar y comercializar pólvora.
«Aún no podemos determinar la cantidad de pólvora que habría almacenado esta persona; lo que sí es cierto es que era gran cantidad y al parecer con la alta temperatura que se registraba en el lugar habría generado la detonación», explicó Pinto a medios locales.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, consideró «inconcebible que después de todas las campañas y llamados de atención de Instituto Colombiano de Bienestar Familia y de su mismo despacho, se produzcan estas tragedia en el tertirorio colombiano.
«Hasta dónde llega la insensatez», expresó el funcionario en su cuenta de Twitter.
Es inconcebible que después de todas las campañas y llamados de atención de @ICBFColombia y @MinSaludCol tengamos que trasladar a Bogotá 18 heridos del estallido de una polvoreria en Líbano, Tolima. Hasta donde llega la insensatez! @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) December 17, 2020
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) en lo corrido de diciembre de 2020, han resultado lesionadas 204 personas como consecuencia de la manipulación de pólvora en diferentes regiones del país.
En Cali la noche anterior se reportó la muerte de una niña de cinco años luego de consumir pólvora de los llamados «traqui-traqui» que tradicionalmente se usan en las fiestas de fin de año en algunos lugares del país.
La pólvora deja ya dos fallecidos en Colombia, un menor de edad y un adulto mayor. Otro menor más se encuentra en estado grave. Poner en riesgo la vida propia y la de los demás es irresponsable. #CelebremosCuidándonos #SinPólvoraSinAglomeraciones
— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) December 18, 2020