Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna de Pfizer-BioNTech

–La vacuna de Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 fue aprobada este lunes por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la cual afirmó, además, que «no hay pruebas» de que ese antídoto sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.

«Me complace anunciar que el comité científico de la EMA se reunió hoy y se mostró favorable a una autorización de comercialización condicional en la Unión Europea (UE) de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech», declaró la directora general de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa en línea.

La decisión de la EMA da vía libre a las campañas de vacunación en la Unión Europea en los próximos días.

Sobre la precisión que hizo de que «por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa» de coronavirus, señaló:

«La conclusión positiva fue alcanzada por los expertos de la EMA, que recibió de Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la Unión Europea (UE), aunque llevaba analizando en tiempo real los datos sobre la producción, dosificación y ensayos clínicos desde octubre, lo que le permitió llegar a estas conclusiones en tiempo récord».

La institución ofreció una rueda de prensa a las 15.00 hora neerlandesa (14.00 GMT), en la cual la directora de la EMA, Emer Cooke, junto a los jefes de diferentes departamentos, como el de Seguridad, el de Comité de Medicamentos Humanos (CHMP), y el de Vacunas, explicaron el resultado de la reunión extraordinaria en la que se debatirá hoy el fármaco de Pfizer.

El CHMP convocó la reunión extraordinaria de este lunes para concluir su análisis sobre la seguridad y eficacia de la vacuna de Pfizer, aunque mantuvo programado un encuentro que había fijado para el 29 de diciembre, por si sus expertos necesitaban más tiempo.

El organismo, que controla y estudia los medicamentos que se utilizan en los países de la Unión Europea, ha estado analizando miles de páginas con información clínica y no clínica recopilada por el fabricante y recibida por la EMA en tiempo real desde octubre, incluyendo datos sobre el proceso de producción, preparación, dosificación de la vacuna, así como los resultados de las pruebas de laboratorio en animales y en personas.

Con esta conclusión positiva, el organismo estaría dando luz verde a la Comisión Europea para que otorgue la licencia de comercialización condicional a Pfizer, lo que se espera que llegue en un par de días, permitiendo a los países europeos movilizarse para lanzar sus campañas de vacunación el domingo 27 de diciembre, como prevé Bruselas.

La EMA, con sede en Ámsterdam, está sometida también a las restricciones oficiales que se aplican en Países Bajos debido al alto número de contagios de coronavirus, lo que supone que todos sus expertos, incluidos los del CHMP, trabajan y mantienen sus reuniones de forma virtual durante las últimas semanas.

Países Bajos impuso este domingo de forma unilateral -aunque después siguieron otros países europeos como Alemania y Bélgica- una prohibición del tráfico aéreo y ferroviario de pasajeros con el Reino Unido debido a la nueva cepa del SARS-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19, aunque los virólogos esperan que la vacuna de Pfizer sea igual de eficaz contra el coronavirus.

Se espera que la EMA también aborde hoy la cuestión de la mutación del coronavirus, puesto que la evidencia científica indica que la nueva cepa acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus, aunque aún no queda claro si tiene o no algún efecto inmediato sobre la eficacia de esta vacuna, que ya se está utilizando en Reino Unido y Estados Unidos. (Información DW).