Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así será el regreso a clases en los colegios oficiales de Bogotá a partir del 25 de enero

–Con el anuncio de la alcaldesa Claudia López sobre el retorno a clases presenciales, alternadas con virtuales, en los colegios oficiales de la capital de la República, a partir del 25 de enero próximo, la Secretaría de Educación del Distrito expidió la resolución que establece el calendario académico para el año lectivo.

«El 25 de enero vuelven los colegios públicos, iniciarán con protocolos y las medidas de bioseguridad; nadie hizo un sacrifico más grande este año que los niños y niñas de Bogotá, el otro año todos tenemos que sacrificarnos un poquito para que ellos puedan volver a sus colegios», precisó la mandataria Distrital.

Según el cronograma, el primer período semestral inicia el 25 de enero y termina el 20 de junio de 2021. Se espera que, para esta fecha, los 399 colegios oficiales abran sus puertas garantizando las condiciones de bioseguridad, bienestar físico y emocional a los cerca de 800 mil estudiantes del Distrito.

“Esperamos que todas las instituciones educativas puedan avanzar hacia la reapertura gradual, progresiva y segura en 2021, que supone ante todo el cuidado de la vida individual y colectiva, así como la garantía del derecho a la educación para todas las niñas, niños, jóvenes y comunidades”, señaló Edna Bonilla, secretaria de Educación.

Durante 2020, en Bogotá se ha adelantado un proceso de educación remota en los colegios oficiales a través de la estrategia ‘Aprende en casa’. Algunos colegios articularon este proceso con espacios presenciales y, con base en esta experiencia acumulada, la Secretaría trabajará y acompañará en lo que resta del año y en los inicios del siguiente a todos los colegios distritales para que terminen exitosamente su proceso de habilitación de reapertura.

Con este firme propósito, la educación pública continuará siendo el instrumento esencial para el cierre de brechas sociales, culturales, educativas y un soporte en la salud mental y emocional de las comunidades.

Esta tarea de corresponsabilidad entre todos los integrantes de las comunidades educativas y del sector educación, debe materializarse en una adecuada preparación curricular y de la organización escolar, la participación y comunicación activa entre todos los integrantes e instancias de la comunidad educativa, la presentación, validación y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y de todos aquellos elementos y acciones que garanticen un proceso adecuado.

De esta forma y con miras al próximo año, la Secretaría de Educación socializó la Circular No. 25 del 13 de noviembre de 2020, en la que se menciona el diseño de una Guía general para directivos docentes y maestros de las instituciones educativas oficiales, en la que pueden consultar algunas orientaciones adicionales para adelantar procesos de flexibilización escolar, así como el ajuste y adaptación de la evaluación de aprendizajes de las y los estudiantes, en el marco del plan de reapertura gradual, progresiva y segura GPS del sistema educativo del Distrito Capital.

La flexibilización escolar tiene como propósito seguir garantizando la continuidad de los procesos educativos en el marco de la nueva realidad y, para ello, fortalecer y ampliar las rutas y estrategias de flexibilización que iniciaron los colegios en el año 2020, entre otras acciones.

A través de la circular, la Secretaría sugiere acciones para fortalecer la organización escolar, los aprendizajes y el currículo. De igual forma, entrega recomendaciones para reforzar la idea del estudiante como centro del aprendizaje, la construcción de comunidades en la reapertura GPS, el aprovechamiento del uso escolar, el encuentro de docentes y la importancia de la gestión de la información en este nuevo contexto.

Frente a los procesos de evaluación de aprendizaje, la entidad ha invitado a los docentes y directivos docentes en el presente año a que, en el marco de su autonomía, analicen el proceso de evaluación que adelantan a través de la estrategia ‘Aprende en casa’, de acuerdo con lo establecido en su Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE) y determinen, junto con los estudiantes y sus familias, los ajustes necesarios.

Asimismo, en el documento del 13 de noviembre, la Secretaría de Educación propone a cada colegio tomar decisiones colegiadas sobre los procesos de evaluación, reconociendo que la promoción, la reprobación, la repitencia y la deserción tienen importantes consecuencias en la construcción de trayectorias educativas de los estudiantes y que hoy más que nunca se deben mirar cuidadosamente dadas las condiciones. En ella, también la entidad entrega recomendaciones para fortalecer los procesos de evaluación en el marco de la flexibilización escolar.

Por lo tanto, para el próximo año, la Entidad recomienda hacer un análisis individual y detallado de la situación de cada estudiante, para que el conjunto de docentes, la familia y el mismo estudiante, tomen decisiones sobre su proceso educativo, teniendo en cuenta la realidad de su contexto y de su entorno familiar.

Gracias al proceso de reapertura gradual, progresiva y segura que lleva a cabo el Distrito desde septiembre, 326 instituciones ya cuentan con la revisión de protocolos y están habilitadas para adelantar actividades académicas presenciales. Estas son: 25 colegios oficiales, 163 jardines infantiles y colegios privados, 56 Instituciones de Educación Superior, 70 Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano y 70 sedes del SENA.

Se espera que para 2021 todas las instituciones estén habilitadas para regresar a clases, acatando las disposiciones sobre medidas de bioseguridad y la normatividad que para el efecto expidan los gobiernos Distrital y Nacional.

No obstante, como lo destaca la secretaria, “con toda seguridad no tendremos el 100 % de estudiantes en el mismo momento y en las aulas. Por eso, el trabajo académico iniciará de manera simultánea con la estrategia ‘Aprende en casa’ y el proceso de reapertura GPS de las instituciones educativas que se vayan habilitando para retornar a la presencialidad escolar a partir del proceso de preparación, acompañamiento y adaptación de sus condiciones a la nueva realidad”.