Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

‘Verde, lesbiana y alcaldesa’: Así define revista alemana a Claudia López

Foto Alcaldía Mayor

‘Verde, lesbiana y alcaldesa’, es como describe a Claudia López la revista alemana Focus. La publicación semanal que hace un recorrido desde el 1 de enero del 2020, del que dice fue un gran comienzo para la Alcaldesa, que propuso en su campaña un nuevo contrato social y ambiental para Bogotá, haciendo énfasis en la lucha contra la desigualdad, la crisis climática y la dimensión de género de la pobreza.

El artículo también hace foco en las dificultades que surgieron por la inconformidad de los jóvenes que adelantaron varias protestas reclamando más y mejores oportunidades, hasta cuando llegó la pandemia del coronavirus agravando los problemas que ya se estaban viviendo y convirtiéndose en un duro revés, en particular para esos jóvenes y para las mujeres que reclamaban un espacio mayor en el contexto social y laboral.

Ese golpe al nuevo acuerdo social y medioambiental prometido se convirtió en una oportunidad de renovación y transformación, tomando medidas para gestionar las capacidades sanitarias, prevenir las muertes, proteger los ingresos y evitar el hambre en toda la ciudad. 712.000 hogares recibieron un ingreso básico y ayudas alimentarias y entre muchos otros logros, se les brindaron conexiones a internet y tabletas a 124.000 estudiantes.

“Convencimos a las universidades y facultades de reducir costos, acortar los programas y hacerlos más flexibles a fin de brindar a más personas la oportunidad de volver a la escuela o de inscribirse por primera vez”, contó Claudia López a la revista.

A ese enfoque social, que incluyó nuevas zonas peatonales y de rediseñó del espacio público para que restaurantes, tiendas y artistas pudieran volver a trabajar, la alcaldesa le sumó su lado verde, en el que resaltó los 85 kilómetros añadidos a los 550 ya existentes en ciclovías, logrando, con este y otros aportes, que Bogotá tenga hoy en día la contaminación más baja en años.

Por otra parte el reportaje de la revista alemana termina con una reflexión esperanzadora de la mandataria bogotana que invita a tener fe por un mejor futuro para la ciudad y sus pobladores, de los que se siente muy orgullosa de haber conocido en este difícil pero provechoso año: “En 2021 y más allá, seremos mejores personas y ciudadanos. Y lograremos algo que siempre hemos buscado: una democracia que produzca una sociedad más justa y pacífica”, concluyó la Alcaldesa Mayor de Bogotá.