Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

¿Están maquilladas las cifras hospitalarias de Bogotá?

 

 

 

A través de un comunicado de prensa, el Colegio Médico de Bogotá pidió que se declare la alerta roja hospitalaria y emergencia sanitaria en la capital dada el creciente y rápido contagio de covid-19 que ha generado una sobreocupación en el uso de las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI).

“De 60 instituciones de salud habilitadas con camas UCI, 23 ya tienen ocupación del 100% y el restante está del 70/100%” cita el comunicado expedido por la entidad.

También indicaron que según las cifras de la Asociación de Medicina de Urgencias y Emergencias (Acem), el 30% del personal hospitalario en el distrito no está disponible porque muchos han fallecido, otros están incapacitados o han renunciado a sus contratos por no tener garantías de bioseguridad y laborales en condiciones dignas.

El comunicado reza además que “las cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Salud no corresponden con la realidad en los hospitales y clínicas. Y que, además convocó a la Personería Distrital, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Supersalud “para que ejerzan la vigilancia debida en relación a la garantía del acceso a cuidado intensivo de todos los ciudadanos pacientes que lo requieran”.

Además el cierre de tres localidades no es suficiente, dicen, si no se educa a la población y no se atienden sus condiciones sociales que los llevan a no seguir las recomendaciones en salud pública.