Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Inicia la cuarentena estricta en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá

A partir de este martes 5 de enero las localidades de Usaquén, Suba y Engativá entrarán en cuarentena estricta por ser las que presentan más alto nivel de contagio, mayor velocidad de contagio y por mayor retorno de viajeros de las festividades de fin de año.

En estas tres localidades habrá restricción total a la movilidad, cierre del comercio no esencial excepto para abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad y prohibición del expendio de bebidas embriagantes en fin de semana.

Es importante recordar que de esta medida se encuentran exentos quienes presten servicios de abastecimiento y adquisición de alimentos, farmacéuticos, de salud y de primera necesidad, que podrán movilizarse entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. A estos lugares deberá acudir solo una persona del núcleo familiar. También está autorizada la entrega para llevar y la entrega a domicilio por parte de establecimientos y locales gastronómicos.

También están exentos de la medida los servicios de salud públicos y privados, así como su personal; quienes están a cargo de adultos mayores, menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Adicionalmente, también quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.

Quienes lleguen de viaje podrán ingresar a la localidad y a sus domicilios sin restricción. Se podrá realizar actividad física al aire libre, por un período máximo de una hora y se podrán realizar mudanzas solo en casos de fuerza mayor.

Medidas hospitalarias

La Secretaría de Salud estableció una serie de nuevas medidas hospitalarias para proteger el sistema de salud de la ciudad.

Entre ellas, mantendrá la suspensión de procedimientos quirúrgicos no urgentes, se continuará revisando de manera presencial y permanente los servicios de urgencias de la red pública y privada de clínicas y hospitales de Bogotá, así como las de cuidados intermedios e intensivos.

En el marco del plan de expansión de Bogotá, se insta a las Instituciones Prestadoras de Salud públicas y privadas a continuar procesos de reconversión de servicios, para ampliar la capacidad de respuesta, ante el aumento de casos por COVID-19.

Aislamiento preventivo

El Alcalde (e) reiteró a los viajeros que están ingresando a la ciudad, para que hagan un aislamiento voluntario de 7 días, que permita monitorear la aparición de síntomas.

También se hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado como el uso de tapabocas, lavado constante de manos y el distanciamiento físico, así como la implementación de la estrategia DAR -Detecto, Aíslo, Reporto-.