Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar todo", das tu consentimiento para el uso de cookies.
Personalizar preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio....
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Así lo anunció la Vicepresidencia de la República junto en un reporte general de la reactivación económica del país durante el año 2020.
«La infraestructura se erige como la campeona de la reactivación económica nacional. La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez coordinó acciones durante el 2020, desde la Comisión Intersectorial de Infraestructura -que preside- para sacar adelante importantes proyectos que están contribuyendo al desarrollo desde las regiones.
“Estamos conectando al país con nuevas vías y con el fortalecimiento de diferentes modos de transporte. ¡Ese es el camino al desarrollo! Desde las zonas rurales hasta las grandes urbes, hemos venido realizando inversiones importantes, en el marco de la reactivación económica, para el mejoramiento vial y el progreso de nuestros territorios. Ello redunda en dinamización del comercio, generación de empleo y reducción de costos de transporte”, enfatizó la Vicepresidente mediante un comunicado este miércoles.
Por otra parte se informa la puesta en marcha de 25 proyectos viales 4G que estaban estancados al iniciar el último periodo gubernamental . “En el caso de la infraestructura de transporte, logramos una inversión histórica de $73 billones, para priorizar 79 proyectos en los próximos 10 años, entre obra pública y APP. Así las cosas, proyectamos aumentar el PIB en 2%, gracias al Compromiso por Colombia”, señaló la Vicepresidenta Marta Lucía Rámirez.
Se refirió además a los proyectos del Canal del Dique y el Pacto Bicentenario, y declarí que «se logró articulación con regiones para financiar las obras del futuro, agregando recursos de la nación y de los territorios»
En cuanto al Pacto Bicentenario la Vicepresidenta priorizó iniciativas de infraestructura y turismo en los territorios de la Ruta Libertadora, donde se financiarán obras por $3,2 billones de pesos y con una proporción de 70% Nación y 30% regiones.
“La cofinanciación debe seguir siendo la prioridad. Los gobernadores de Atlántico, Bolívar y Sucre han ratificado aportar $700.000 millones a la construcción del Canal del Dique. En el primer semestre de 2021, abriremos la licitación de esta megaobra que nos llena de esperanza y que, sin duda, va a mejorar la competitividad y la calidad de vida de los 20 municipios aledaños”, expresó la alta funcionaria.
Por otra parte se selló la reactivación del transporte férreo en Colombia mediante un Plan Maestro Ferroviario que busca reactivar trenes y ferrocarriles en las regiones del país, para fortalecer la conectividad nacional, repotenciar la economía y generar empleo en las regiones.
Además se calculó que las obras públicas que se ejecutarán en este gobierno dejarán, a 2022 un saldo de 250.000 nuevos empleos y un crecimiento del 1.5% del PIB.