Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Canciller Claudia Blum advierte que el cerco diplomático a Venezuela sigue vigente

Foto Cancillería
El cerco diplomático contra Venezuela «mantiene su total vigencia» y la instalación del nuevo parlamento en ese país, con amplio control del oficialismo, sólo ha servido para fortalecer la acción internacional contra la administración de Nicolás Maduro, aseguró la canciller de Colombia, Claudia Blum.

«El cerco diplomático internacional mantiene su total vigencia para lograr el retorno de la democracia en Venezuela y el fin del régimen ilegítimo, arbitrario y criminal de Maduro», aseguró Blum en un video difundo a la prensa por su despacho.

La funcionaria aseguró que «la presión diplomática internacional es irreversible y la pretensión de Maduro de controlar al poder legislativo ha fortalecido aún más la voz y la acción de la comunidad internacional contra la dictadura».

Las declaraciones se dan un día después de que el Gobierno de Colombia rechazara la instalación del nuevo parlamento de Venezuela, al señalar que sus integrantes fueron elegidos de manera fraudulenta, por lo que reiteró el apoyo a la Asamblea Nacional elegida en diciembre de 2015.
www.ijasrjournal.org/wp-content/languages/new/type-my-essay-for-me.html

El pasado 5 de enero, 256 integrantes y aliados del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ocuparon esa misma cantidad de escaños de un total de 277 durante la instalación de la unicameral Asamblea Nacional, que desde 2015 estaba en manos de la oposición.
www.ijasrjournal.org/wp-content/languages/new/resume-writing-services-atlanta.html

El oficialismo recuperó el control del parlamento en los comicios del pasado 6 de diciembre, los cuales fueron calificados de fraudulentos por la oposición encabezada por Juan Guaidó, quien en enero de 2019 se autoproclamó como presidente interino de Venezuela con reconocimiento de 50 países, entre ellos Colombia y Estados Unidos, que consideran a Maduro «dictador» y desconocen su reelección de 2018.

Blum aseguró que los países democráticos coinciden en denunciar la falta de legitimidad y legalidad de una Asamblea instalada con base en «resultados fraudulentos», y recordó que «con trece países del Grupo de Lima», Colombia coincidió «en un reconocimiento a la Comisión Delegada presidida por Juan Guaidó establecida por la Asamblea Legítima elegida en 2015», a la cual mantendrán su apoyo «por el regreso de la democracia» en Venezuela.

La canciller explicó que el cerco diplomático es el que ha permitido denunciar ante el mundo lo que llamó «abusos de la dictadura», y que ha llevado a que los organismos internacionales centren su mirada en presuntas violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad de los que se señala a la administración de Maduro.

Por último señaló que Colombia seguirá «reforzando esa presión internacional» para lograr un cambio de Gobierno en Venezuela.