Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Boeing pagará 2.500 millones de dólares para cerrar investigación en su contra

Este viernes, el Departamento de Justicia de EE.UU. y la aeronáutica Boeing, anunciaron el acuerdo multimillonario para cerrar la investigación de sus aviones 737 MAX en la que la aeronáutica fue acusada de ocultar información al regulador sobre el fallo de diseño que causó dos accidentes mortales.

«Los trágicos accidentes del vuelo 610 de Lion Air y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines expusieron una conducta fraudulenta y engañosa por parte de empleados de uno de los principales fabricantes de aviones comerciales del mundo», dijo en un comunicado el fiscal general de la División Criminal del Departamento de Justicia, David P. Burns.

En octubre de 2018 ocurrió el accidente de Lion Air, que cayó al mar con 189 pasajeros, y en marzo de 2019 el de Ethiopian Airlines, que se estrelló cerca de la población de Bishoftu con 157 pasajeros, en ambos casos con aviones 737 MAX que como revelaron las investigaciones, descendieron precipitadamente por un fallo técnico en el MCAS que no pudo ser controlado por los pilotos.

De acuerdo con la investigación, en 2016 dos responsables de pilotaje descubrieron «un cambio importante» en el sistema de control de vuelo del 737 MAX y, en lugar de compartirlo con la FAA, Boeing «ocultó la información y engañó» al ente, lo que llevó a que los manuales y materiales de entrenamiento para sus pilotos no incluyeran datos sobre ello.

«Los empleados de Boeing eligieron el camino del beneficio frente al de la sinceridad ocultando información material a la FAA (Administración Federal de Aviación) sobre la operación de su avión 737 MAX y haciendo un esfuerzo para encubrir su engaño», indicó Burns.

«Esta resolución es un serio recordatorio para todos nosotros de cuán crítica es nuestra obligación de transparencia con los reguladores, y las consecuencias que nuestra compañía puede enfrentar si cualquiera de nosotros no cumple con esas expectativas», afirmó el CEO de Boeing, David Calhoun a través de una nota.

Con información de EFE.