Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Un peligroso asteroide impactaría a la tierra en 2022: NASA

Una explosión con el poder de 150 bombas de Hiroshima podría dejar un escenario apocalíptico en la Tierra en 2022. Mucho se habló del fin del mundo en 2012, pero parece que según la NASA, esta predicción podría ocurrir diez años después, es decir, el próximo año.

Es que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha definido como “potencialmente peligroso” al asteroide 2009 JF1, ya que podría impactar la Tierra el 6 de marzo de 2022 a las 08:34 horas, según informó la agencia espacial, aunque también estima que la probabilidad de impacto es de 1 en 3.800 (0,026%).

La fecha fijada para la colisión se ha concretado tras la observación exhaustiva del asteroide a través de un sistema de monitorización de colisiones de la agencia espacial estadounidense que clasifica los objetos cercanos al planeta según su tamaño, velocidad, dimensiones y año en el que se cree que se producirá el impacto. ocurrir.