Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

¿La Tierra está girando más rápido que nunca?

Es una obviedad común que solo hay 24 horas en un día, pero, de acuerdo con mediciones precisas, eso no es exactamente cierto. La Tierra generalmente tarda 86,400 segundos, o 24 horas, en girar sobre su eje. Hasta hace poco, la rotación de la Tierra era algo más de 24 horas. Pero en 2020, la Tierra comenzó a acelerarse.

«Ciertamente es correcto que la Tierra esté girando más rápido ahora que en cualquier otro momento en los últimos 50 años», dijo al medio The Telegraph el lunes Peter Whibberley, científico investigador del grupo de frecuencia y tiempo del Laboratorio Nacional de Física. Antes de 2020, el récord del día más corto se estableció el 5 de julio de 2005, que registró 1,0516 milisegundos en menos de 86,400 segundos.

En 2020, ese récord se batió un total de 28 veces. El día más rápido desde que comenzó el mantenimiento de registros ocurrió el 19 de julio de 2019 y registró 1.4602 milisegundos menos que el promedio. Los científicos predicen que los días de 2021 serán aún más rápidos.

Estiman que los días ahora son 0.05 milisegundos más cortos en promedio, lo que dejará 2021 corriendo 19 milisegundos atrás. Pero, ¿por qué importa una diferencia de milisegundos? Está en juego la sincronización de la hora solar con los relojes atómicos de la Tierra, porque los satélites y otros dispositivos de comunicación suelen basarse en la posición del sol y las estrellas.